Importancia de la Educación en Valores: Desarrollo Personal y Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
La Importancia de los Valores
La voluntad se fortalece con los valores, que dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano. El ser humano podrá apreciarlos si es educado en ellos.
Educación Moral
Educar en valores es sinónimo de educar moralmente, pues son estos los que enseñan al individuo a comportarse como ser humano, como persona. Para ello, se necesita educar en una recta jerarquía de valores.
Definición de Valor
El valor es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo, y de que nos conviene más o menos. Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en la que vivimos.
Influencia en la Formación de Valores
Todos influimos en los valores de los demás, pero cada individuo es responsable de interiorizarlos y hacerlos suyos. Cada persona se forma a sí misma, descubriendo los valores con su propia libertad experiencial en la familia, en el colegio, en la calle, a través de la televisión y demás medios de comunicación.
El Rol de las Figuras Significativas
Las personas más significativas para el niño, como padres, maestros, educadores y tutores, son las que más influyen en su experiencia de los valores. Una vez interiorizados, los valores se convierten en guías y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente. Se convierten en ideales, indicadores del camino a seguir.
¿Qué son los Valores?
Los valores son las normas de conducta y actitudes que promueven un buen comportamiento. Existen valores fundamentales que todas las personas deben asumir para poder convivir, por lo que hay que tenerlos siempre presentes y cumplirlos sin perjudicar a nadie.
Desarrollo de Valores en los Niños
Es lógico que los niños pequeños no experimenten los valores con el mismo grado de desarrollo que los adultos. Durante sus primeros años, aprenden, prueban y tantean cosas, percibiendo lo que deben y no deben hacer.
El Ejemplo de los Adultos
En este proceso, los niños observan en otros niños lo que hacen bien o mal, pero sobre todo, ven en los adultos el claro ejemplo de lo correcto e intentan imitarlos. Por eso, aunque los adultos intenten enseñar ciertos valores con discursos, si sus acciones no son coherentes con sus palabras, los niños “escucharán” su comportamiento y aprenderán algo muy distinto a lo que se pretende.
Bases para la Adquisición de Valores
La adquisición de buenos valores depende de que el niño se sienta querido y seguro, de desarrollar un clima afectivo y de tener confianza en sí mismo. Sobre una base de amor y seguridad, aprenderá a interiorizarlos, se nutrirá de ellos y aprenderá a vivirlos de la mejor manera posible.
El Sentido de los Valores en la Educación
Cada sociedad, en un momento determinado de su historia, selecciona del sistema general de valores aquellos que considera más adecuados para satisfacer las necesidades sociales. La escuela es la institución encargada de su transmisión y desarrollo.
La Educación y los Valores
La educación es la actividad cultural que se lleva a cabo en un contexto intencionalmente organizado para la transmisión de conocimientos, habilidades y valores sociales. Por lo tanto, todo proceso educativo está intrínsecamente relacionado con los valores.
¿Cómo Educar en Valores?
La educación en valores debe formar parte de la programación del aula, para tenerla presente en el desarrollo de todas las actividades, de forma transversal a lo largo de todo el curso. No se trata de conceptos aislados que debamos aprender, sino de una interiorización de los mismos para que formen parte de nuestra personalidad y nos ayuden a actuar en consecuencia ante las diferentes situaciones que se nos presenten.
La educación en valores ha de ser trabajada desde la globalidad, íntimamente relacionada con todas las áreas del currículum y prestando especial atención a la etapa…