Importancia de los Electrólitos en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Electrólitos

Iones cargados con la capacidad de conducir electricidad: Na+, Ca+, Mg2+, K+, Cl-.

Sus funciones son:

  • Mantener el equilibrio hídrico
  • Contribuir a la regulación ácido-base
  • Facilitar las reacciones enzimáticas
  • Trasmitir las reacciones neuromusculares

Na+

Mantiene el equilibrio hídrico, jamón, quesos y sal.

K+

Fundamental para la actividad esquelética, cardiaca y del músculo liso, también en el equilibrio hídrico y la actividad enzimática. Presente en frutas, verduras, carne.

Ca+

Fundamental en la regulación de la contracción muscular, funciones neuromuscular y cardiaca. Presente en lácteos, hojas verdes y el salmón.

Mg

Es necesario para la síntesis proteica y en ADN dentro de las células. Presente en cereales, nueces, frutos secos, legumbres, verduras de hoja verde, pescado, carne y productos lácteos.

Cl

Principal componente del jugo gástrico. Se encuentra de forma abundante en el jamón, quesos y sal de mesa.

Desequilibrios hídricos

Hipovolemia: Pérdida de Sodio por pérdidas anormales en la piel, tubo digestivo o riñones, sangrado, disminución de la ingesta de agua o el síndrome del tercer espacio.

Hipervolemia: Organismo retiene agua y sodio por ingesta excesiva de cloruro sódico, administración muy rápida de sueros o enfermedades (insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, cirrosis hepática).

Edema: Exceso de líquidos intersticial.

Deshidratación: Aparece cuando se pierde agua del organismo y hay un exceso de sodio, puede aparecer en adultos mayores, personas con procesos febriles.

Sobrehidratación: Cuando hay un aporte de líquidos superior al normal sin aumento de electrólitos, esto puede provocar edema cerebral y alteraciones neurológicas.

Desequilibrios electrólitos, Razón por la que se pueden producir

Hiponatremia: Pérdida de líquidos por vía digestiva, bebida excesiva de agua. Hipernatremia: Pérdidas insensibles, diarrea.

Hipopotasemia: Vómitos, aspirado gástrico. Hiperpotasemia: Insuficiencia renal, diuréticos ahorradores de potasio.

Hipocalcemia: Mala absorción, abuso del alcohol. Hipercalcemia: Inmovilización prolongada, tumores óseos malignos.

Hipomagnesimia: Pancreatitis, quemaduras. Hipermagnesimia: Insuficiencia renal, insuficiencia suprarrenal.

Entradas relacionadas: