La importancia de saber emitir un juicio sensato

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

TEXTO 4: LA EXPERIENCIA IMPLICA UNA EVALUACIÓN

Es necesario saber emitir un juicio a propósito de los resultados. Emitir un juicio es saber algo, identificarse con algo. El juicio pertenece a nuestra naturaleza y lo puede hacer cualquier persona, esto no quiere decir que sea sensato. Por eso dice el autor, que el verbo más importante es saber emitir un juicio. Añade más adelante, que es un arte el procurarse criterios para saber juzgar la realidad de forma personal y no alienante, que quiere decir, el que se deja llevar por el criterio de otros. Muchos de nuestro comportamientos son alienantes porque vienen del común y no te das cuenta. Por eso dice, sin una capacidad de valoración en efecto, el hombre no puede tener ninguna "experiencia".

La importancia de la valoración

En un sentido coloquial, experiencia se entiende por la vivencia que se ha tenido de la realidad. Pero en un sentido antropológico, la palabra experiencia, como dice el autor, no significa sólo "probar".

Desarrollo de criterios de valoración

Si bien, por un lado algo te ayuda vivir con una persona para conocerla pero, si tú no has desarrollado una capacidad de valoración de que el arte de saber hacer juicios, si tu no has adquirido criterios de diferimiento, si tú no has desarrollado una inteligencia del sentido de las cosas, tu puedes hacer toda la convivencia que quieras con una persona, pero este nivel de experiencia a ti no te hace capaz de juzgar con criterio una realidad.

Conciencia y sentido de la vida

Es fundamental que nuestra conciencia tenga un sentido de lo que hacemos, de lo que es, de tu identidad, de cómo está organizada tu vida. Tú no puedes vivir sin un por qué, sin un sentido de lo que haces y de las circunstancias. Tienes que encontrar el sentido de todo lo que has vivido, hay que saber estar en la vida, en cada etapa de tu vida.

La importancia de tener razones claras

Por eso dice, es verdad que la experiencia coincide con el "probar" algo, pero sobre todo coincide con el juicio que se tiene sobre lo que se prueba, es decir, cuál es tu juicio, esa experiencia, ahí se ve la capacidad que tienes de valorar la realidad, en el juicio sensato, tus razones por las que tú juzgas que es la persona conveniente. Tienes que tener razones claras por las que hagas un juicio sobre lo que estás viviendo. Todas las personas apoyan su juicio en razones, simplemente afectivas, y eso no es una razón. Un juicio sobre lo que se prueba en algo sólido tiene que tener razones de verdad. Pues la razón es la capacidad humana para conocer la realidad.

El texto dice, lo que caracteriza a la experiencia no es tanto el hacer cosas, el establecer relaciones con la realidad de un modo mecánico, lo que caracteriza a la experiencia es "entender" una cosa, descubrir su sentido. Tú no puedes querer de verdad una cosa si no la entiendes, no puedes sostener un querer en una relación interpersonal, sin entender. Una verdadera experiencia sucede cuando entiendes el sentido de un acontecimiento. Lo que hace que nos demos cuenta de que tenemos que cambiar algo, es cuando se da una inteligencia del sentido de las cosas. Tú has entendido, has dado el sentido a una serie de vivencias que te han llevado a un camino, y el ver el sentido, entender es lo que te hace llevarlo por otro camino.

En definitiva, la experiencia implica la inteligencia del sentido de las cosas, todo juicio sigue un criterio en base al cual se realiza. Yo tengo que saber por qué elijo una cosa, por qué hago algo, tengo que tener un criterio, una razón.

Entradas relacionadas: