La Importancia de la Escucha Activa en la Comunicación Efectiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Aprender a Escuchar
Aprender a escuchar es tan importante como aprender a hablar. Para que la empresa pueda mejorar sus sistemas de comunicación, tanto interna como externa, debe aprender a escuchar a sus clientes, empleados y al mercado en general. Y no solo consiste en escuchar, sino en comprender y entender correctamente los mensajes.
Atención y Escucha Activa:
En este proceso de comunicación oral, es necesario saber escuchar, puesto que a través de la escucha conferimos sentido al mensaje que recibimos. Escucha Activa: supone comprender adecuadamente lo que estamos oyendo y mantener una actitud positiva ante el mensaje y las consecuencias y comportamientos que puede provocar.
Importancia de la Escucha Activa
Implica que estamos comprendiendo el mensaje, no que estemos de acuerdo con él. Es importante no interrumpir ni anticipar conclusiones.
Estrategias para Llevar a Cabo la Atención del Receptor
Cuando llevemos a cabo un proceso de comunicación oral, es importante que consideremos en todo momento a la persona del receptor. Debemos intentar siempre captar y mantener su atención. Podemos utilizar una serie de estrategias para tener éxito en nuestra exposición:
- Comenzar con una visión general de todos los puntos que se van a tratar.
- Presentar en primer lugar los aspectos más positivos del tema, de forma que captemos el interés de la audiencia.
- Seguir un orden y estructura lógica en la exposición.
- Aceptar comentarios y críticas.
- Mirar al público la mayor parte del tiempo.
- Cuidar la comunicación no verbal (gestos, tics, posturas...) que pueden distraer al receptor.
- Comentar alguna anécdota o ejemplo para distender el ambiente y no aburrir a la audiencia.
- Usar una correcta combinación de volumen de voz, velocidad y pronunciación.
- Utilizar un vocabulario sencillo y adecuado al nivel del receptor.
- Plantear preguntas de vez en cuando para comprobar el adecuado seguimiento de la exposición por parte del receptor.
- Finalizar la exposición con una serie de conclusiones o un resumen.
- Si hay que comunicar cifras, es mejor hacerlo por escrito.
Asertividad:
Capacidad para defender una postura u opinión propia respetando los derechos de los demás. Utilizar técnicas asertivas traerá consigo que la comunicación sea directa, clara y colaboradora. Se crea un ambiente, además de expresar opiniones propias respetando los derechos de los demás, que puede proporcionarnos el respeto y consideración de nuestros receptores en futuras reuniones, exposiciones o charlas de pasillo.
Algunas Técnicas Más Frecuentes Son:
- Disco Rayado: Consiste en repetir insistentemente lo que uno desea hacer o no hacer, o lo que la persona piensa o siente, hasta que el interlocutor se da cuenta de cuál es nuestra postura y se puede llegar a un compromiso razonable. Es una técnica utilizada cuando se menosprecian nuestros derechos o se desea hacer hincapié en un aspecto importante. Para utilizarla, habrá que tener en cuenta que la petición que hacemos sea justa.
- Ejemplo: Diálogo entre jefe y empleado: el jefe quiere que se quede el empleado 2 horas más a trabajar esta tarde para cerrar la contabilidad del mes. El trabajo no es urgente y tienes una visita con el médico ineludible.
- Aserción Negativa: Consiste en responder a una crítica manifestando que es razonable o tiene parte de verdad hasta que la persona que esté criticando deje de hacerlo. Se puede hacer siempre que sepamos que la crítica que nos hacen es lógica en su totalidad o en parte.
- Descripción de Conducta: Describe acciones visibles de la persona (acciones que cualquiera puede observar), pero sin juzgar a la persona, sin hacer generalizaciones o acusaciones sobre los motivos que tiene al hacerlas, sin valoraciones sobre su personalidad.