Importancia de la ética profesional en el ámbito laboral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Concepto de ética profesional:
Los términos de ética profesional hacen referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran el desarrollo de las actividades profesionales. La ética profesional es la encargada de ir marcando las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que posee cada ser humano. Aunque se centre en estos valores, se especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.
Básicamente la ética laboral es fundamental
en cualquier persona que desee trabajar, ya que implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras. Suelen aparecer conflictos cuando existen discrepancias entre la ética profesional y la ética personal. En esos casos, las personas deben tomar medidas, como la objeción de conciencia, si se cree que no se está actuando correctamente.
¿Para qué sirve la ética profesional?
Se supone que la ética profesional también determina cómo debe actuar un profesional en una situación determinada. En un sentido más estricto, podríamos solo señalar las carreras que son de nivel universitario o superior, pero también deben considerarse los oficios y cualquier otro trabajo permanente. Ya que el profesional enfrenta diariamente diferentes situaciones, la ética profesional debería verse plasmada en un código de ética profesional para prevenir errores. Cada colegio de profesionales debería contar con uno que deje en claro qué está y qué no está moral y éticamente bien.
Tipos de éticas profesionales según el ámbito laboral:
- Ética profesional del abogado: en la abogacía se ponen en práctica valores fundamentales como la justicia, la honestidad, la lealtad, la diligencia y el secreto profesional.
- Ética profesional de un docente: para todos los docentes es de suma importancia desarrollar principios éticos y llevar a cabo de la mejor manera posible sus actividades diarias laborales.
- Ética profesional de un psicólogo: cuentan con códigos éticos propios ante el manejo de su trabajo, destacando la confidencialidad, responsabilidad y honestidad.
- Ética profesional de un administrador: en la administración de empresas también existen códigos éticos fundamentales como la lealtad, legalidad, diligencia y honestidad.