La importancia de la ética en la resolución de conflictos y en la economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

8Dos aspectos clave para la resolución del conflicto serían: identificar el conflicto, conocer su origen y su alcance, y establecer los puntos clave, los intereses y necesidades de cada parte. Además, es importante mejorar la comunicación, crear un ambiente que busque soluciones realmente constructivas y un arreglo temporal, y fomentar el diálogo y la escucha responsable. Por último, la ética puede evitar la tiranía y la violencia si somos razonables; los valores que no compartimos y las conductas que no aceptamos deben ser respetados siempre.

9Los valores mueven la economía. La economía es una ciencia social que estudia la interacción humana para organizar la producción e intercambio de bienes y servicios con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Por qué surge la economía? ¿Qué dice EF Schumacher? Surge para dar un toque más humano a la economía; la macroeconomía reclama la necesidad de un ajuste entre la economía, la ética y el medio ambiente, y persigue un desarrollo económico realmente positivo y más estable. El objetivo es la sinergia social que crea un modelo económico que incluye la justicia económica, el desarrollo individual y social en un medio saludable. 10Valores del mundo laboral: exaltación de la eficiencia del sistema, prevalencia de la racionalidad instrumental, organización exigente y planificación, exigencia de autodisciplina y control social. Valores del mundo cultural: explotación de los intereses del individuo, prevalencia del ámbito irracional, búsqueda del humor y la espontaneidad, tendencia a la liberación del impulso individual. Las contradicciones de la sociedad actual derivan de los valores opuestos que se proponen en el mundo del trabajo y el mundo del ocio. 11La responsabilidad social corporativa (RSC) surge del sentimiento filantrópico presente en Estados Unidos en la década de los 50 y llega a Europa en los 90. Pone el énfasis en el interés individual para lograr la prosperidad colectiva. La empresa se compromete a mejorar la cohesión social y promover los valores éticos más allá de cumplir las leyes, adhiriéndose a principios promovidos por la ONU o la SD. Velar por la ética en el ámbito laboral, además de ser una exigencia justa, es una estrategia para el funcionamiento óptimo de todos los implicados, ya que supone mejorar la productividad y además es una ventaja competitiva. Se requiere una conciencia y responsabilidad por parte de productores y consumidores.

Entradas relacionadas: