Importancia del euskera y estructura lingüística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
1. Razonar la importancia del interés que suscita el euskera (Tema 1)
En primer lugar, tal y como decía HUMBOLDT, “la lengua es el testigo más fiel de nuestro pasado” y por lo tanto es interesante conocer el euskera para comprender y reflexionar sobre el pasado y presente de los pueblos donde se practicaba o se practica el idioma. Además, es interesante conocer que es una lengua que ha sobrevivido a dos invasiones lingüísticas como la indioeuropeización y el latín. Aunque haya ido adoptando préstamos latinos en su fonética (muy importante).
Este idioma se encarga de destruir los mitos relacionados con el progreso o atraso de las lenguas pudiendo afirmar que no existen las lenguas primitivas, sino que existen lenguas de pueblos primitivos y otras como el inglés que gracias a su estructura está mejor preparada para la actualidad.
Además, no existen unas lenguas más fáciles, más difíciles o filosóficas, sino que todo depende del punto de partida del que comienzas una nueva lengua, es decir, si sabes castellano, siempre te serán más fáciles las lenguas provenientes del latín porque todas vienen de este antiguo idioma.
Por lo que respecta al concepto de arcaísmo e innovación, el euskera sigue las pautas de un arcaísmo lingüístico (se usa para designar un término léxico o un elemento gramatical, utilizado en el pasado en la mayor parte del dominio de un idioma determinado, pero que actualmente ha desaparecido del habla cotidiana mayoritaria, y sólo usado en ciertos contextos, en ciertas variantes aisladas, y si bien en general es entendido por los hablantes, no tiene un uso amplio en la mayoría de variedades de la lengua.) Lo contrario es el concepto de innovación.
Asimismo, es interesante que el euskera antiguo y actual, sigue la regla de lo que pasa con el griego antiguo y moderno. A pesar de ser variantes del mismo idioma, no se pueden traducir de corrido. (Es decir, a pesar de que nosotras sepamos castellano no somos capaces de entender perfectamente el castellano antiguo porque ha evolucionado).
Por último, debemos tener en cuenta que el euskera es una lengua muy antigua en situ ya que se encuentra rodeada de idiomas como el español y el francés que son muy modernas.
2. Estructura de la lengua: grosso modo. Si tiene sufijos, si es lengua aglutinante, las vocales, consonantes de manera general (Tema 1)
El euskera es una lengua prerromana y por lo tanto su estructura no se asemeja a la nuestra que proviene de forma directa de la latina.
Este idioma, tiene una característica muy particular y es que se trata de una lengua ergativa lo que significa que el sujeto de las construcciones intransitivas se marca de la misma forma que el objeto de las transitivas, y el sujeto de las transitivas se marca en una forma diferente.
Además, se trata de una lengua aglutinante; es decir, las palabras se unen a través de monemas independientes, por lo tanto, cuenta con una gran cantidad de prefijos como aurre- (antes de) y azpi- (por debajo de) y de sufijos que también indican el artículo, los números, los casos gramaticales… al tratarse de una lengua declinante con una sola declinación.
Es una lengua suletina puesto que cuenta con las vocales a,e,i,o,u,ü y respecto a sus consonantes existen las oclusivas sordas y sonoras, oclusivas nasales, silbantes, labiales, laterales, vibrantes y el fenómeno de palatización.
Por último, cabe destacar que la flexión verbal es compleja (el verbo expresa el sujeto y los objetos directo e indirecto de la acción), es una lengua SOV (sujeto, objeto y verbo) y la lexicología ha experimentado multitud de cambios.