La Importancia de la Flexibilidad en el Movimiento Humano
Enviado por Davix y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
FLEXIBILIDAD
Es la capacidad de mover el cuerpo o alguna de sus partes con gran amplitud de recorrido. Es una condición indispensable para cualquier movimiento, ya sea con fines deportivos, de salud o de aptitud física en general. El grado de flexibilidad de una determinada articulación puede, en ocasiones, evitar una grave lesión. La flexibilidad está condicionada por dos componentes que afectan al aparato locomotor: la movilidad articular y la elasticidad muscular.
LA MOVILIDAD ARTICULAR
Una articulación es la unión de dos o más huesos y la movilidad articular es la capacidad de movimiento de una articulación. Cada una de las articulaciones del esqueleto humano tiene distinta capacidad de movimiento. Por ello, las articulaciones se denominan:
- Sinartrosis: sin movimiento, como las articulaciones de los huesos del cráneo.
- Anfiartrosis: con poca libertad de movimiento, como las articulaciones intervertebrales.
- Diartrosis: con gran movilidad articular, como los hombros.
Las articulaciones son estables gracias a los tejidos conectivos: ligamentos, tendones y cápsula articular.
Partes de una articulación:
- La cápsula articular: Es una estructura de tejido fibroso poco elástico que se inserta en ambos huesos y que contribuye a mantener la estabilidad de la articulación. Contiene el líquido sinovial que actúa como lubricante.
- El cartílago articular: No posee vasos ni nervios, recubre los extremos óseos y sirve para amortiguar el rozamiento entre ambos huesos; su alteración o desgaste es una característica típica del proceso de envejecimiento, lo que ocasiona el trastorno denominado artrosis.
- Los meniscos articulares: Son estructuras que contribuyen a un mejor engranaje articular, aunque no existen en todas las articulaciones; tienen mucha importancia en la rodilla.
- Los ligamentos: Tienen como misión unir entre sí los huesos de la articulación. Refuerzan y limitan su movimiento.
- Los tendones: Son el medio de unión de los músculos a los huesos. También pueden cruzar la articulación.
Movimientos Articulares
Cada articulación puede realizar unos tipos de movimientos dependiendo de su configuración. Estos movimientos se pueden realizar en uno, dos o los tres planos del cuerpo.
En el plano anteroposterior se realizan los movimientos de:
- Flexión: movimiento de aproximación de un segmento corporal, realizado en el plano anatómico anteroposterior.
- Extensión: movimiento de separación de los segmentos realizado en el plano anatómico anteroposterior.
En el plano frontal se realizan los movimientos de:
- Abducción o separación: movimiento realizado en el plano frontal por el cual un segmento corporal se separa de la línea media del cuerpo.
- Aducción o aproximación: movimiento realizado en el plano frontal por el cual un segmento corporal se aproxima a la línea media del cuerpo.
En el plano transversal se realizan los movimientos de:
- Rotación: movimiento de giro sobre un eje realizado en el plano anatómico transversal. Si el giro se efectúa hacia el eje vertical se llama rotación interna; si es en dirección contraria, hacia fuera, se llama rotación externa.