La importancia de la formación y los valores en la sociedad actual
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Todo hombre y la moral en la sociedad
Todo hombre debe seguir la moral dominante en la sociedad en que vive.
Cada uno debe seguir su propio capricho y hacer lo que le venga en gana.
Relativismo moral
Es la creencia que da igual valor, legitimidad, importancia y peso a todas las opiniones morales y éticas, con independencia de quién, cómo, cuándo y dónde se expresan.
Formación
Es el proceso de sacar al hombre de su encierro en sí mismo. Típicamente animal; a la objetivación y diferenciación de sus intereses, y con ello, al aumento de su capacidad de dolor y gozo.
Formación para el trabajo
Fortalecer y promover a través de la educación en tecnología, el desarrollo de capacidades, destrezas en el individuo para ejercer un trabajo.
Educación
Tiene como tarea el que los jóvenes aprendan a defender sus intereses, enseñar a los jóvenes a tener intereses, a interesarse por algo.
Valores
Son aquellos principios que determinan nuestra conducta moral frente a la vida
Valores morales
Son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia.
Justicia
Nombre femenina, principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde, cualidad de justo "la justicia divina".
Conciencia
(del latín conscientia, «conocimiento compartido», y éste de cum scientĭa, «con conocimiento», el mismo origen que tiene consciencia, ser conscientes de ello) se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.
Seis fuerzas principales en el campo de comportamiento organizacional
Poder.- Capacidad para hacer que se lleven a cabo las cosas en la forma como se desea.
Globalización.- Interdependencia de transporte, distribución, comunicación y redes económicas entre las fronteras internacionales
Diversidad cultural.- Vasto conjunto de diferencias creadas por fenómenos culturales como la historia, las condiciones económicas, las características de la personalidad, el idioma, las normas y las costumbres.
Rapidez del cambio.- Velocidad con que ocurre el cambio. El cambio rápido se encuentra en muchos ámbitos, como la tecnología, la demografía, la globalización y los nuevos productos y servicios
Contrato psicológico.- Acuerdo no escrito ente un empleado y la organización, en el que se especifica lo que se espera que cada uno de y reciba del otro.