La importancia de la geografía en la organización territorial
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
GEOGRAFÍA
Geografía: La herramienta perfecta para la organización de un espacio territorial.
1. Estudia la dinámica especial de lo que ocurre en la superficie terrestre.
2. Tiene ciencias auxiliares porque por si sola no puede llegar a un objetivo.
LA GEOGRAFÍA SE DIVIDE EN DOS CAMPOS :
Geografía Regional: Rama de la geografía encargada del estudio sintético de complejos geográficos (regiones, territorios, paisajes)
Geografía General: Estudia individualmente los hechos físicos, biológicos y humanos de un territorio.
PROMOTORES DE LA GEOGRAFÍA MODERNA:
En el siglo XIX (19) la Geografía adquirió un carácter más científico y explicativo.
Alexander Von Humbolt: Incluyó aspectos biofísicos y humanos como parte del estudio; Estudió fenómenos físico-naturales
Karl Ritter: demostró la necesidad de que la Geografía se apoyara en otras ciencias ; Hizo énfasis en fenómenos sociales e históricos.
Paul Vidal de la Blanche: afirmó que el entorno físico y factores humanos interactúan entre sí.
Geografía moderna
Determinismo
Intenta explicar cómo el ambiente afecta a la sociedad.
Enmarca el positivismo: nuestras vidas están determinadas por causas materiales
Expone: Karl Ritter y Friedrich Ratzel
Posibilismo
Enfatiza interacción entre el ambiente y la sociedad.
Reacción del positivismo. Acepta causas culturales también
Expone: Paul Vidal y Emmanuel de Martonne.
HECHOS Y FENÓMENOS GEOGRÁFICOS:
Los hechos geográficos no se pueden observar
Los fenómenos geográficos son modificaciones inesperadas
Físicos: Se originan de forma natural.
Hechos: Formación de lagos, montañas, volcanes.
Fenómenos: Huracanes, tormentas, inundaciones.
Sociales: Se producen por la naturaleza y la sociedad.
Hechos: Transformación de paisaje, distribución de etnias.
Fenómenos: Migraciones, conflictos armados, aparición de enfermedades.
Biológicos: Se producen por los animales y plantas.
Hechos: Regeneración de bosques, formación de arrecifes, distribución de especies.
Fenómenos: Desaparición de especies animales y vegetales, la aparición de enfermedades en animales.