La importancia de las historias en la comunicación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Las ideas que se combinan en forma de historias, especialmente visuales, en comparación con conceptos explicados con lógica y análisis, naturalmente se imprimen en el cerebro con mayor rapidez. Hay razones psicológicas, biológicas y neurológicas por las que la gente a lo largo de la historia ha utilizado relatos como método de comunicación en distintas épocas.
Las historias son universales. Cruzan barreras culturales, de idiomas, de género y edad. Nos dan un lenguaje común donde podemos compartir experiencias, enseñar, reflexionar y crear cultura. A medida que son recontadas, refuerzan tradiciones y normas culturales, que vinculan nuestra comprensión sobre la condición humana a través de generaciones. Creando una sensación de propósito compartido.
Son experienciales. Proporcionan una estructura para la experiencia. Nos dan la facilidad de organizar información en unidades comprensibles. Creamos historias para explicar el mundo tanto a nosotros mismos como a los demás y nos introducen a una nueva idea o perspectiva. Refuerzan los conocimientos existentes, dan contexto y nos permiten una comprensión más duradera.
Aunque contar historias de diferentes maneras no es algo nuevo, la narración transmedia es única en esta era digital. Una narrativa transmedia es un proceso en el que cada uno de los elementos de una historia se dispersan sistemáticamente a través de múltiples canales de distribución con el propósito de crear una experiencia de entretenimiento, idealmente con cada medio contribuyendo a la historia de su propia manera.
Debido a la proliferación de los medios de comunicación y las redes sociales, la historia es más fácil de dispersar y más participativa. Nuestra cultura de redes está creando un mundo donde el rol del usuario (ciudadano común) pasa de ser pasivo a un sujeto activo que produce el contenido. La producción de videos, música, blogs, imágenes, noticias ya no son propiedad de los expertos, sino creadas igualmente por el ciudadano común. Es expresión en masa y se espera la participación en la creación y promoción de una narrativa.