Importancia de la infraestructura vial y transporte urbano
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
·La vía urbana es el espacio para el tránsito peatonal y vehicular.
·El lugar de salida es el punto de origen en el sistema de transporte.
·El lugar de llegada final es el destino en el sistema de transporte.
·La excesiva demanda sobre la oferta causa congestión en términos del sistema de transportes.
·El objetivo principal del de un intercambio vial es aliviar la congestión vehicular.
·La congestión vehicular entre 2 avenidas se soluciona con un intercambio vial tipo trébol.
·Parámetros que definen la calidad de un intercambio vial: Compatibilidad con el M. A., comodidad, seguridad, estética, funcionalidad.
·Las necesidades básicas para construir un intercambio vial son: Alto índice de congestionamiento vehicular, Optimizar la oferta de la infraestructura urbana, Contar con una infraestructura que brinde mayor seguridad, Mejorar la transitabilidad y/o fluidez peatonal y vehicular.
·El metropolitano debe construirse cuando hay 1.5 millones.
·Las vías de transporte del transporte terrestre son principalmente carreteras y ferrocarriles; las del transporte fluvial son los ríos navegables y canales de navegación (navegación fluvial); las del transporte marítimo (vías de navegación -navegación marítima-) y el transporte aéreo (vías aéreas) no tienen más que una existencia virtual, puesto que los vehículos pueden circular sin limitarse a los trazados previstos, que se fijan por razones de eficiencia y seguridad.
·Pérdida del tiempo de los automovilistas y pasajeros, aumento del uso del combustible y contaminación, efectos de la congestión vehicular.
·La importancia de una terminal terrestre radica en ser una central del flujo de transporte.
·Componentes básicos de una terminal terrestre: Estacionamiento, nave principal, zona de maniobras, servicios generales.
·5º MM de dólares – Metro.
·Vía ducto es una estructura vial tipo puente.
·El objetivo principal para construir un viaducto es mejorar el flujo vehicular.
·Un sistema de transporte masivo requiere un corredor exclusivo.
·3 acciones básicas para reducir la congestión vehicular, diseño de corredor vial, intercambio vial, respetar las normas de tránsito, Facilitar el flujo vehicular en las principales rutas de acceso o salidas a centros de población en horas pico mediante operativos de la Policía de Tránsito. Poner en servicio un vigoroso programa de vigilancia mediante instrumentos de tecnología digital. Pavimentar y señalizar la red de “vías de tránsito” en el casco urbano.