Importancia de la inteligencia emocional en la vida diaria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Conciencia emocional
Reconoces tus propias emociones y sus efectos.
Una adecuada valoración de ti mismo: Conoces tus recursos, tus capacidades y tus limitaciones internas.
Confianza en ti mismo: Una sensación muy clara de tu valor y de tus capacidades.
AUTO-REGULACION
Eres capaz de controlar las emociones, de tranquilizarte uno mismo, de desembarazarte de la ansiedad, la tristeza y la irritabilidad exageradas. Autocontrol: Mantienes bajo control de las emociones o impulsos conflictivos. Confiabilidad: Eres responsable. Integridad: Eres íntegro/a. Innovación y adaptabilidad: Te mantienes expectante a las ideas y a los enfoques nuevos y suficientemente flexible como para responder rápidamente a los cambios.
Emociones positivas: Me siento bien, feliz, alegre, fuerte, acompañado...
Emociones negativas: Me siento mal, desgraciado, enfermo, triste, débil, etc.
No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas
MOTIVACION
Motivarnos y el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas complejas. Esta capacidad se pone a prueba cuando surgen dificultades... el cansancio, el fracaso, es el momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán bien, puede significar el éxito o el abandono y fracaso
EMPATÍA
Tener la capacidad de captar los estados emocionales de los demás permite reaccionar de forma apropiada socialmente.
HABILIDADES SOCIALES
- Comunicación: escuchas atentamente y mandas mensajes convincentes.
- Influencia: Posee herramientas de persuasión.
- Manejo de conflictos: Reconocer los posibles conflictos, sacar a la luz los desacuerdos.
- Catalizador del cambio: Inicias o controlas el cambio.
- Liderazgo: Inspiras o guías a los individuos o grupos.
- Establecer vínculos: Crear y consolidar la amistad personal con el grupo.
- Trabajo en equipo: crear sinergia laboral enfocada hacia la consecución de objetivos.
- Cooperación: trabajar con los demás en la consecución de objetivos compartidos.
CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON ALTO NIVEL DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
- Saben qué emociones experimentan y por qué.
- Perciben vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen.
- Conocen sus puntos fuertes y débiles.
- Son reflexivas, aprenden de la experiencia.
- Se muestran seguras de sí mismas.
- Pueden expresar opiniones que despierten rechazo y arriesgarse por lo que consideran correcto.
- Manejan bien los sentimientos impulsivos y emociones perturbadoras.
- Piensan con claridad y no pierden la concentración cuando son sometidas a presión.