Importancia de la intervención temprana en las dificultades de aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Se concluye la importancia d la intervención intensiva p/ mejorar la precisión lectora y el inicio temprano p/ lograr mejores niveles d fluidez lectora.

Dificultades de aprendizaje- perspectiva neurocognitiva (Mateos-Malaga) -Texto dirigido al pediatra .Es fundamental el A menor edad la capacidad q tiene el cerebro p/ organizarse es mayor y éste c modifica dependiendo del aprendizaje y la experiencia recibida.La atención temprana busca estimular y fomentar el desarrollo sensitivo-motor, emocional, social e intelectual del Ñ, p/ q pueda participar activamente en la vida social d la forma + autónoma posible.

Prevalencia: entre un 15% y 20% d la población infantil:

- Dislexia: problemas p/ la lectura y escritura. 5-10%

- Discalculia: problemas p la adquisición d conceptos numéricos y la aritmética. 4-6%

- Trastorno del aprendizaje no verbal: problemas d coordinación, motricidad fina, aprendizaje y socialización, con 1 importante dife entre las capacidades verbales respetadas y las no verbales alteradas.

- TDA-H: problemas atencionales y/o d impulsividad e hiperactividad. Alteraciones d las funciones ejecutivas. 4-10%

Causas del aumento d las dificultades d aprendizaje x alteraciones del neurodesarrollo: +Disminución d la mortalidad infantil +Aumento d la morbilidad debido a los avances científicos (fragilidad del sistema nervioso afectado x enfermedades) +Técnicas d diagnóstico (metabólicas, genéticas, neuroimagen) q permiten el conocimiento d patologías neuropsicológicas infantiles.

Las dificultades d aprendizaje adquieren mayor relevancia a medida q extiende la escolaridad obligatoria y aumenta la exigencia académica y social.

Características d la población

Existen Ñ: no diagnosticados o con dificultades específicas d aprendizaje no diagnosticados a tiempo q presentan: Fracaso escolar + Problemas emocionales + Trastornos comportamentales + Problemas d adaptación familiar y social (luego laboral)

Deficiencias profesionales

la ineficacia d las intervenciones c ven influidas x: + Falta d lenguaje común entre los profesionales+ Heterogeneidad en la formación + Escasa difusión y formación en neuropsicología infantil + Escasa conciencia entre los profesionales acerca de la detección precoz

Por estas razones, los Ñ con síntomas menos intensos acaban fracasando en la escuela o la cursan con grandes esfuerzos.

Propuesta: prestar atención a:

Presencia d signos neurológicos blandos: alteraciones visoperceptivas, trastornos del lenguaje, problemas d atención y déficit cognitivos. + Factores d riesgos d tipo biológico+ No tender a considerar la etiología del problema como solo d tipo emocional en detrimento d trastornos o causas orgánicas Toda evaluación debe aproximarse al niño desde 1 perspectiva neuropsicológica estudiando las relaciones entre conducta - cerebro y desarrollo.

¿Cuándo intervenir?+

suponer 1 origen experiencial del retardo posterga diagnósticos etiológicos q hubieran permitido 1 tratamiento temprano. + no interpretar 1 desviación madurativa como falta d estímulo.

Entradas relacionadas: