Importancia de la Investigación Comercial en la Globalización

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

T.1) ¿Por qué es necesaria la Investigación Comercial?

Las empresas trabajan en mercados más amplios y difíciles (globalización), con más productos diferentes, en un entorno más complejo de analizar y con información parcial o falsa. Se tiende a sobrevalorar lo que gusta a cada persona (efecto espejo) y a evaluar el futuro a partir de experiencias personales. El núcleo de la investigación comercial incluye información sobre el entorno, información para el marketing estratégico y operativo, y el sistema de información de marketing (SIM).

Paradoja de la información

Cada vez existe más información disponible a menor costo, pero también hay más información parcial o falsa.

Núcleo de la investigación comercial

  • Información sobre el entorno: oportunidades, amenazas, macroentorno, microentorno
  • Información para el marketing estratégico: segmentación de mercado, posicionamiento de un producto
  • Información para el marketing operativo: gama de productos, política de distribución, decisiones de precio, comunicación comercial

¿Qué es la investigación comercial?

Es la búsqueda de información para su análisis e interpretación con el fin de identificar y solucionar problemas y aprovechar oportunidades. Tiene 4 características: investigación sistemática, carácter objetivo, relevancia informativa y finalidad de posibilitar la toma de decisiones por los responsables de marketing.

Sesgos

Colaboran más las personas con menos de 40 años y las clases medias, y se colabora más con productos de compra planificada que con compra impulsiva.

Tamaño de la muestra

Para más de 100,000 elementos, se utiliza la fórmula n = ((k^2*P*Q) / e^). Para menos de 100,000 elementos, se utiliza la fórmula n = ((k^2*N*P*Q) / ((e^2*(N-1))+(K^2*P*Q)).

¿Cómo se miden las variables económicas?

Se pueden medir de forma cualitativa/no métrica o de forma cuantitativa/métrica. Las variables de intervalo tienen una escala constante y significado, mientras que las variables de razón tienen un cero absoluto que indica ausencia total de cantidad.

T. Escalas

Existen escalas como Stapel, Likert y Diferencial Semántico para medir variables no métricas y bivariables.

T.5) Bivariable

Se realiza un contraste de hipótesis en 8 pasos para concluir el estudio y extrapolar o inferir a la población.

¿Existe relación de causalidad entre las variables x e y?

Se realiza un análisis con una tabla de contingencia y coeficiente de asociación para determinar la relación entre las variables analizadas.

ANOVA-MANOVA

Se utiliza para medir la relación de dependencia de la variable Y respecto a la variable X. Se deben cumplir ciertas condiciones para que el análisis sea fiable.

Análisis factorial ACP

Permite una pérdida relativa de información para obtener ganancia en significación. Se deben cumplir ciertos requisitos para que el análisis sea fiable.

Discriminante

Se deben cumplir ciertas condiciones para que el análisis sea fiable y se pueda determinar la relación entre las variables.

Entradas relacionadas: