Importancia del labrado del suelo para el cultivo de palto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Propicia la fertilidad, logra buena cama para la semilla, favorece la absorción y circulación de agua y nutrientes, propicia óptimo desarrollo radicular, enterrar abonos y materia orgánica, destruye malezas, previene plagas y enfermedades, favorece labores culturales posteriores. Se usa el SUBSOLADOR.

Tipos de flores

FLORES TIPO A: se abren y tienen el estigma receptivo, mientras que los estambres están doblados e inclinados hacia los sépalos, y no están emitiendo Polen. LAS FLORES TIPO B: se abren por primera se abren por primera vez al mediodía con la parte femenina activa, mientras que los estambres están inclinados y permanecen inactivos. Las flores se cierran al terminar la tarde para volverse a abrir 12 horas después con los estambres activos, pero el estigma no receptivo.

Tallos

TALLOS SILEPTICOS: que son formados en la base del talo sin yemas. TALLOS PROLEPTICOS: formados en la base del tallo con yemas.

Calculo del número de plantas en una ha

Usando la fórmula: 10000 m2/ dista entre planta x dista de la calle.

Funciones de las raíces

  • Da anclaje al suelo.
  • Absorción y transporte de agua y minerales.
  • Acumulación y almacenamiento de reservas.
  • Respiración y crecimiento.

Funciones de la transpiración

  • Transportar agua y minerales.
  • Necesaria para el crecimiento de la planta.

Variedades de palto

Zutano. Hass. Fuerte. Antillana.

Variedades de palto tipo A y tipo B

Tipo A: Hass. Reed. Lamb Hass. Gwen. Esther. Tipo B: Zutano. Edranol. Ettinger. Fuerte. Bacon.

Utilidad de la fotosíntesis en las plantas

  • Crecimiento del follaje o radicular.
  • Crecimiento de frutos.
  • Respiración.
  • Reservas.

Brotes importantes en palto

Brotes silépticos.

Producción de más brotes

  • Podas.
  • Reguladores de crecimiento.
  • Portainjertos.
  • Nutrición.

Imágenes

IMAGEN 1: Reducción de lixiviación de nitratos. IMAGEN 2: Relación entre arcilla, humus y minerales. IMAGEN 3: Relación entre fotosíntesis y respiración. IMAGEN 4: Efecto del humus en el suelo. IMAGEN 5: Procesos de fotosíntesis, respiración y transpiración.

Entradas relacionadas: