Importancia de la Lectura en la Educación: Desarrollo Cognitivo y Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Preguntas Iniciales sobre la Enseñanza de la Lectura

  • ¿Para qué enseñamos a leer?
  • ¿Qué debemos enseñar?
  • ¿Por qué es fundamental desarrollar la lectura?
  • Justifica la lectura en la escuela.

La Lectura como Pilar Fundamental del Aprendizaje

La lectura es uno de los aprendizajes más importantes que proporciona la escolarización. La alfabetización es la puerta de entrada a la cultura escrita y a todo lo que ella comporta: una cierta e importante socialización, conocimientos e informaciones de todo tipo, etc. La lectura es un instrumento potentísimo de aprendizaje: leyendo libros, periódicos o papeles podemos aprender cualquiera de las disciplinas del saber humano.

Pero, además, la adquisición del código escrito implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores: la reflexión, el espíritu crítico, la conciencia, etc. Quien aprende a leer eficientemente y lo hace con constancia desarrolla su pensamiento. Por eso, en definitiva, la lectura se convierte en un aprendizaje trascendental para la escolarización y para el crecimiento intelectual de la persona. Aspectos como el éxito o el fracaso escolar, la preparación técnica para acceder al mundo del trabajo, el grado de autonomía y desenvoltura personales, etc., se relacionan directamente con las capacidades de la lectura.

Las expresiones que designan este hecho y que se utilizan a menudo en la escuela y en los manuales pedagógicos son: aprender a leer, leer para aprender y aprender a aprender con la lectura.

En resumen, la lectura es una capacidad instructiva, porque todo está escrito, que nos ayuda a las relaciones sociales. Es el medio principal para transmitir la lectura y nos sirve para interpretar la realidad en la que vivimos. Además, enseñamos a los alumnos a desenvolverse tanto en su aspecto personal y social, como en su aspecto escolar.

Causas del Analfabetismo Funcional

Una causa esencial de este fracaso es el tratamiento didáctico que la lectura ha recibido tradicionalmente en la escuela. A pesar de constituir un objetivo de primer orden, la enseñanza de la lectura queda confinada al área de lenguaje, a los primeros años escolares y a una metodología analítica y mecánica que obtiene unos resultados cuestionables (el niño va de lo global a las partes).

Entradas relacionadas: