Importancia del lenguaje no verbal en el desarrollo integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Lenguaje:

  • Verbal
  • No verbal
  • Denotativo
  • Conotativo
  • Formal e informal

No verbal: es donde existe un envío y una recepción de un mensaje sin palabras, es decir, mediante gestos, signos, expresión facial, contacto visual, corporal, etc.

Informal: tipo de lenguaje que utilizamos cuando conversamos con gente de confianza, se caracteriza por ser expresivo y emotivo.

Denotativo: aquel que se emplea para decir las cosas tal y como son, con toda claridad, sin ambigüedad, sin opinión ni sentimiento (transmite).

Emoción:

Es una variación del ánimo, el cual puede ser agradable o desagradable. Las emociones juegan un papel fundamental en los procesos de salud de una persona (reacción subjetiva al ambiente).

Estimulación:

Cómo elevan o potencializan sus capacidades:

A medida que se conocen a sí mismo, irán descubriendo sus diferentes habilidades y aún más con una estimulación, estas habilidades se potenciarán para que el niño pueda desarrollarse a la perfección.

Un mejor desarrollo integral:

Ya que los padres son los primeros educadores y son ellos quienes deben propiciar situaciones que permitan al niño experimentar su entorno.

Favorece autoestima:

Al tener contacto con su entorno se les irá creando una persona particular para saber actuar con seguridad en cada situación.

Plasticidad:

Es de más importancia ya que en los primeros años de vida es máxima, se adquieren los aprendizajes más importantes para la adaptación al medio (desplazamiento, comunicación, interacción social).

Atención:

  • Focalizada
  • Sostenida
  • Alterna
  • Selectiva
  • Dividida

Dividida: capacidad de nuestro cerebro para atender y responder a diferentes estímulos, a dos o más tareas que se deben responder en forma simultánea.

Motivación:

Intrínseca:

Proviene del interior, de uno mismo, es la clase de motivación que aparece cuando hacemos algo que disfrutamos.

Extrínseca:

Proviene del exterior. Es el tipo de motivación que se estimula desde el exterior ofreciendo recompensas, nos lleva a hacer algo que no queremos mucho pero lo hacemos porque habrá una recompensa.

Sistema nervioso:

Encefalo: permite las funciones cognitivas, tales como el pensamiento y el razonamiento agudo, lo que implica un complemento importante al momento de enviar y percibir datos.

Medula espinal: conductor principal entre el cerebro y los diferentes partes del cuerpo, también transmite los mensajes y coordina los reflejos.

Neuronas: Sirven para recibir información y transmitirla a través de los impulsos eléctricos a lo largo de grandes redes de comunicación.

Entradas relacionadas: