Importancia del libro, la lectura y el aprendizaje
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB
El libro
El libro es el material de aprendizaje más importante y valioso; es el principal instrumento de estudio y de trabajo intelectual, porque ofrece diversas informaciones, ideas y conocimientos científicos. Es creado por el hombre, resultado de un trabajo intelectual y una labor impresora. Un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más), pues desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas), y desde una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas (en una o dos hojas).
Partes del libro
Cubierta, Solapa, Tapa, Orillas, Lomo, El tajuelo o rótulo, Contraportada
La lectura
Proceso de comprensión de una información o ideas de lectura visual algún tipo de código, usualmente a través de un lenguaje, que puede ser visual o táctil. Para lograr el objetivo deseado en la lectura:
- Saber pronunciar las palabras escritas.
- Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas.
- Saber extraer y comprender el significado de un texto.
Importancia de la lectura
La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad. Implica la participación activa de la mente y desarrolla la imaginación y la creatividad. Enriquece el vocabulario como la expresión oral y escrita. Perfecciona el lenguaje y mejora la ortografía.
Tipos de lectura
Método que se emplea para captar mediante el ojo humano las letras o símbolos escritos e interpretar lo que significan o la idea que transmiten en su conjunto. Para poder leer sobre un tema determinado es indispensable que el lector conozca la simbología para poder interpretarlo.
Lectura silenciosa
El lector no necesita reproducir con la boca las palabras que percibe. Es decir, solo necesita leer con los ojos y la interpretación se realiza sin la emisión de sonidos de ningún tipo.
El aprendizaje y el estudio
Estudiante universitario hay que enseñarle a pensar. Sin embargo, bien vale rescatar que la mayoría de estudiantes, (paradójicamente siendo estudiantes), no saben estudiar. Todo universitario debe cultivar un pensamiento reflexivo y crítico.
El aprendizaje
Proceso mediante el cual los saberes externos se encadenan o eslabonan a los saberes internos que ya tiene el sujeto, formando una nueva red de conocimientos. El aprendizaje no es sino la reestructuración interna de los saberes que tiene una persona sobre un tema determinado.
Tipos de inteligencia múltiple
La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica.
La inteligencia física
Cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad.
La inteligencia lógica-matemática
Es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz.
La inteligencia espacial
Es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente.
Fases del proceso de estudio
Recepción, Comprensión, Asimilación, Procesamiento.
La sociedad de consumo
El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental. Pero cuando se supera cierto umbral, que se sitúa en torno a los 7.000 euros anuales por persona.
¿Qué es subrayar?
Subrayar es poner una raya debajo de las ideas más importantes de un texto con la finalidad de localizar las palabras o frases que contienen las ideas claves que nos permitan comprenderlo. Se favorece así su atención preferente por parte del lector.
¿Cuándo subrayar?
La técnica del subrayado debes aplicarla durante la segunda o tercera lectura, es decir, debes utilizarla al mismo tiempo que la lectura comprensiva, cuando ya tengas una visión de conjunto y sepas que es lo importante.
Tipos de subrayado
Subrayado lineal, Subrayado estructural.
Los esquemas
Los esquemas son una forma de resumen que consiste en la expresión gráfica de las ideas fundamentales de un tema y su estructuración. Su objetivo es llegar a una comprensión global y rápida.
Ventajas
- Mantiene fija la atención y fomenta el estudio activo.
- Pone en funcionamiento la memoria visual al valerse de un medio óptico.
- Permite captar de un solo golpe la idea general y la estructura del tema estudiado.
- Desarrolla la capacidad de análisis y la síntesis.
- Facilita la comprensión al estructurar de forma lógica las ideas del tema.
- Ahorra tiempo en el repaso por que va directamente a lo importante.
Tipos
Es posible que, según sus características, los esquemas pueden adoptar diversos tipos: a) Los esquemas numéricos. b) Los esquemas alfabéticos o de letras. c) Esquema de sangrado. d) Esquema de llaves.
Mapa mental
Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas u otros elementos enlazados y organizados radialmente alrededor de una idea o palabra clave. Es usado para generación, visualización, estructuración, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje.
Diagrama de espina de pescado
Quién lo creó: Kaoru Hishikawa, en 1943 ó 1953 (?) Para qué sirve: ayuda a graficar las causas del problema que se quiere analizar. Qué elementos incluye: El problema principal que se desea analizar. Las causas principales que han originado el problema. Las causas secundarias de cada causa principal.
Fichas
Es un instrumento utilizado para la investigación documental bibliográfica. Es una unidad rectangular, generalmente de cartón y donde se fija la información recopilada de los hechos, ideas, conceptos, resúmenes. Existen diferentes tamaños de fichas para escoger el tamaño de acuerdo con nuestras necesidades, estas fichas son hojas de cartulina y los tamaños son: 7.5 x 12.5 cm, 10 x 15 cm, 12 x 20 cm, 15 x 23 cm. Las fichas se deben de clasificar en un fichero por orden alfabético, materia, título, autor.
Clases de fichas
Fichas bibliográficas, Ficha bibliográfica de un solo autor, Ficha bibliográfica de dos autores, Ficha bibliográfica de tres o más autores, Ficha bibliográfica de una antología, Ficha bibliográfica de un artículo de una antología, Ficha bibliográfica de tesis, Ficha hemerográfica de revista, Ficha hemerográfica de artículo de revista, Ficha de resumen, Ficha de síntesis, Ficha de paráfrasis.
Métodos de investigación
Son herramientas para la recolección de datos, formular y responder preguntas para llegar a conclusiones a través de un análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo de estudio. La investigación comprende un número de técnicas de mucha utilidad para sociólogos, psicólogos, historiadores.
Tipos de métodos de investigación
Método cuantitativo, Método cualitativo, Método inductivo, Método deductivo, Método sintético.
Metodología de la investigación científica
Clasificación: Investigación básica, Investigación aplicada, Investigación documental, Investigación de campo, Investigación descriptiva.
¿Qué es una monografía?
Podríamos decir que se trata de un "Documento de extensión variable elaborado sobre un tema determinado desde una perspectiva que respeta las convenciones de la disciplina que se trata y siguiendo en lo posible los pasos de la actividad científica."
Estructura del trabajo monográfico
La estructura de todo trabajo monográfico es: Índice, Prólogo, Introducción, Sustento científico, Planteamiento del problema, Delimitación hipotética con objetivos, Variables, Desarrollo por capítulos, Análisis, conclusiones y recomendaciones, Addendum, Bibliografía.