Importancia del mantenimiento en la empresa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Mantenimiento: conjunto de técnicas destinadas a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible y con máximo rendimiento.

Objetivos:

  • minimizar fallos imprevistos y defectos operativos
  • maximizar economía, seguridad, eficiencia
  • conservar los activos de la empresa en niveles aceptables de producción, calidad, cantidad y oportunidad

Funciones:

  • función técnica:
    • conservar activos
    • mayor disponibilidad equipos
    • mejorar técnicas operativas
  • función económica:
    • lograr costos económicos
    • establecer presupuestos
    • fijar métodos de control

Tipos de mantenimiento

-correctivo: corrección de averías o fallas cuando se presentan. Habitual reparación que obliga a detener el equipo o sistema afectado

  • no programado: reparación de la falla inmediatamente. Afecta a la producción.
  • programado: reparación de la falla cuando se cuenta con el personal, herramientas, información, material y la reparación. Se adapta a necesidades de producción.

ventajas:

  • rapidez
  • no genera gastos fijos
  • menos costo MO
  • rentable en equipos de baja criticidad

desventajas:

  • paradas y daños imprevistos de producción
  • riesgo de reparaciones de mala calidad
  • vida útil de equipos acortada

Objetivo gestión mantenimiento: mantener el correctivo en nivel óptimo para la centrabilidad de la empresa

Análisis de averías: determina las causas que han provocado la falla para tomar medidas preventivas

-Preventivo: revisión y reparación (o no) de equipos garantizando buen funcionamiento y fiabilidad. Se practica en equipos mientras funcionan. Tener en cuenta historial de la maquinaria, especificaciones del fabricante

metodología:

  • determinar elementos para inspeccionar
  • tomar previo conocimiento sobre elementos
  • determinar trabajos a cumplir

objetivos:

  • planificar y programar en forma adecuada
  • verificar su desarrollo y supervisión técnicamente
  • responder a análisis de criticidad
  • plan de mantenimiento para cada máquina

ventajas:

  • + control activos
  • mejoras calidad
  • + disponibilidad
  • - paros imprevistos y correctivos

desventajas:

  • + inversión
  • riesgos recambios innecesarios
  • trabajos rutinarios

clasificación:

  • rutinario
  • periódico
  • progresivo
  • técnico

-Predictivo: se anticipa a la falla mediante seguimientos para predecir el comportamiento de una máquina o equipo. Se basa en mediciones mientras la máquina funciona

ventajas:

  • evolución de una falla y tomar la anticipación necesaria
  • prolongación de la factibilidad del funcionamiento hasta una inspección programada.

aplicaciones:

  • análisis de aceite y pruebas de diferencias y vibraciones
  • medición de temperatura y espesores y niveles de ruido

Análisis termográfico: permite determinar temperatura a distancia sin contacto físico con el objeto. Esta capta la radiación infrarroja a través de cámaras térmicas.

factores a tener en cuenta:

  • condiciones de humedad y aire, distancia al objeto, temperatura reflejada, radiación incidente.

aplicación:

  • instalaciones de alta tensión y mecánicas
  • tuberías y válvulas

Análisis de aceite: determina la presencia y origen de contaminantes en el aceite, proceso científico.

Ultrasonido: detecta fallas que pueden pasar desapercibidas al utilizar otras técnicas.

aplicación:

  • rodamientos
  • trampas de vapor
  • cavitación de bombas

-Proactivo: se puede realizar cuando contamos con una organización que disponga de planificación de las tareas, control del funcionamiento de los equipos, etc. Se basa en tratar e investigar los problemas con anterioridad y no esperar a que sucedan para corregirlos

procedimiento:

  • análisis de la situación actual
  • luego un sistema de optimización de la gestión global de mantenimiento lo que permita lograr una mejora continua.

ventajas:

  • solución a fallas recurrentes
  • incremento del tiempo entre fallas

-TPM: mejora la productividad real de equipo, reduciendo pérdidas, mejorando la calidad y participación activa de producción. Su objetivo es lograr cero accidentes, cero fallas. Se aplica a toda la empresa

ventajas:

  • al integrar toda la organización en el trabajo de mantenimiento se logra un final más enriquecido y participativo

desventajas:

  • implementación a largo plazo
  • costosa capacitación
  • cambiar la cultura de los trabajadores convenciéndolos de la mejora del cambio

-RCM: su objetivo es aumentar la disponibilidad, fiabilidad de una instalación y disminuir costos

ventajas:

  • + efectividad
  • + reducción mantenimiento rutinario
  • lenguaje técnico simple

Entradas relacionadas: