Importancia de la memoria y la imitación en el aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Una de las maneras más simples y conocidas de aprender es la memoria (repetir uno o varios ítems una y otra vez). Esto solo se puede hacer si estamos familiarizados con su estructura sonora y gramática aun cuando no sepamos su significado. Es una habilidad que se va deteriorando con la edad. Es mucho más fácil aprender información si le damos sentido ya que aunque la memoria a corto es buena para la repetición inmediata, es bastante limitada.
En cambio la información significativa se almacena automáticamente y es posible recordarla mucho más tiempo. El papel de la memorización en la educación ha sido polémico durante mucho tiempo, ya que aprender de memoria ahoga la creatividad y reduce la individualidad.
Pese a ello es muy útil para aprender tecnicismos, palabras en otros idiomas… pero el problema surge cuando la utilizamos para memorizar información sin comprender el significado.
Las ciencias cerebrales están proporcionando nuevos métodos de aprendizaje, como la visualización; ver con la imaginación. Las palabras concretas son más fáciles de recodar que las abstractas, y también más fáciles de imaginar. Esta herramienta es muy útil, tanto que en Los Juegos Olímpicos de la Memoria es la herramienta más utilizada. Podemos influir en nuestro estado emocional de nuestro cuerpo mediante la formación de imágenes visuales y esto tiene repercusiones en el aprendizaje ya que tal vez podríamos hasta mejorarlo.
La imitación es una arraigada estrategia de aprendizaje, hay animales, como los monos que la utilizan para aprender a andar o a subir a los árboles. Poco después de nacer, los bebes humanos pueden imitar (de forma automática) gestos de quienes los rodean, esto es muy importante para su aprendizaje y para vincular su identidad con la gente cercana. A diferencia de esto, las imitaciones que aparecen según vamos creciendo son mucho más selectivas; como posturas, expresiones faciales... Esto podría ser un mecanismo de adaptación para que nos sintamos más alienados entre nosotros. El cerebro imita acciones sin que seamos conscientes, las almacena para facilitarnos en el futuro realizar estas acciones. En el ámbito educativo la imitación no basta, si queremos aprender bien, tomar buenas decisiones y tener inventiva son necesarias tanto la creatividad como la imitación. La psicología experimental ha establecido la importancia del ejercicio mental para aprender movimientos y destrezas físicas ya que la formación de imágenes motoras está directamente relacionada con la preparación para el movimiento.
Dentro de la terapia para fomentar el aprendizaje destaca la terapia cognitiva, que en vez de intentar modificar la conducta de alguien, esta “reenseña” a las personas el modo de pensar acerca de una determinada cuestión. Además, estudios de neuroimágenes han demostrado que mediante este tipo de terapia se produce cambios físicos en el cerebro.