La Importancia de las Misiones en las Políticas Públicas y los Avances Tecnológicos y Culturales en Venezuela

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Importancia de las Misiones en las Políticas Públicas

La aparición de las misiones es una necesidad en el contexto de las políticas públicas, ya que permiten abordar la complejidad de las demandas sociales y suscribirse a ellas. Estas misiones se hacen operativas a través de programas y proyectos sociales financiados por las instancias pertinentes.

La Ley de Presupuesto Público exige la elaboración de proyectos para la asignación de recursos en cada ejercicio fiscal. El propósito fundamental es el cumplimiento de metas y objetivos previamente definidos, orientados por la misión y la visión de cada entidad. Esto ofrece la posibilidad de transitar hacia fines superiores en el rendimiento de la gestión bajo la égida de la planificación estratégica.

Las misiones son un mecanismo sostenible de la política pública, ya que permiten satisfacer las demandas sociales de la población.

Avances Tecnológicos en Venezuela

En los últimos veinte años, los países latinoamericanos han concentrado esfuerzos en el desarrollo de instituciones y mecanismos financieros para estimular la actividad científica. También se han formado recursos humanos, aunque se ha puesto menos énfasis en el desarrollo de áreas como la consultoría y las ingenierías.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se suman a la voluntad social y política de controlar los propios destinos y el poder de hacerlo. Proporcionan una amplia variedad de opciones sobre el destino de la humanidad.

En relación con la importación de tecnologías, las políticas se basaron en la identificación de los efectos negativos asociados a la adquisición de tecnología extranjera. Por ello, prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, el registro de los contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas.

Avances Culturales en Venezuela

La cultura en Venezuela comenzó con la mezcla de dos elementos distintos: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje.

Por ello, el folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Se debe a que es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, cada uno de los cuales ha aportado a la formación del folklore venezolano. Tenemos así la música llanera, la gaita, el galerón oriental, el calizo, el folklore andino, el golpe tuyero, la gaita oriental y el folklore larense.

Nuestro país es pionero en cine, teatro, radio y televisión. Todo esto ha evolucionado radicalmente, desde la temática hasta el género. Hoy más que nunca, tras obtener reconocimientos internacionales, parece que el país vive su época de oro en el séptimo arte.

Entradas relacionadas: