Importancia de la nutrición y sus efectos en la salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Desnutrición
Cuando la cantidad de alimentos que se ingiere resulta insuficiente para satisfacer las necesidades nutricionales, debido a la falta de alimentos que proporcionan energía y proteínas.
Nutrición incorrecta
En este caso es la ingestión inadecuada lo que puede provocar la aparición de enfermedades.
Enfermedades carenciales
La exclusión de algunos alimentos puede provocar enfermedades carenciales, producidas por la falta de nutrientes esenciales como sales minerales, vitaminas y aminoácidos.
Obesidad
Cuando se ingiere mayor cantidad de alimentos energéticos de los necesarios, se acumulan en el organismo en forma de grasa.
Diabetes tipo II
La incapacidad para controlar el nivel de azúcar en la sangre. El consumo abusivo de azúcares hace que las células queden sobreexpuestas a la insulina, dejen de ser sensibles a ella.
Transtornos en la conducta alimentaria
Anorexia: el rechazo a la comida debido a un miedo excesivo a engordar
Bulimia: la ingestión excesiva y compulsiva de alimentos en periodos muy cortos de tiempo, seguido de arrepentimientos lo que provoca la eliminación de lo ingerido o mediante el vómito o laxantes.
Intolerancia o alergias
Intolerancias: algunas personas son intolerantes al gluten, proteína proteica contenida al grano de algunos cereales, o la intolerancia a la lactosa que consiste en la incapacidad para digerir el azúcar de la leche y deben ser sustituidos por leche sin lactosa.
Alergias alimentarias: provocan una reacción del sistema inmune que puede causar un shock anafiláctico o con riesgo de muerte.
Los nutrientes
Son biomoléculas que constituyen nuestro organismo, los glúcidos, proteínas y lípidos son nutrientes orgánicos mientras que el agua y las sales minerales son inorgánicos.
Glúcidos sencillos
Tienen sabor dulce, son cristalinos y son solubles en agua, pertenecen a los monosacáridos.
Glúcidos complejos
No son dulces ni cristalinos y están formados por la unión de muchas moléculas de glúcidos sencillos.
Vitaminas liposolubles
Son solubles en lípidos pero insolubles en agua, y se almacenan en el hígado. Vitamina A y D.
Vitaminas hidrosolubles
Son solubles en agua pero insolubles en lípidos y al contrario que las liposolubles no se almacenan en el hígado. Vitaminas B1, B2, B12 y C.
Necesidades nutricionales
Necesitamos alimentos para obtener nutrientes y satisfacer tres tipos de necesidades: estructural, energético y funcionales y reguladoras.
Necesidades estructurales
Son las necesidades para crecer y para mantener nuestro organismo, necesitamos proteínas.
Necesidades energéticas
Son las necesidades para mantener la actividad de todas las células, tejidos y órganos. Para hacer deporte necesitamos glúcidos y lípidos.
Necesidades funcionales y reguladoras
Para funcionar perfectamente necesitamos vitaminas y sales.
Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.