Importancia de nutrientes para la salud y el rendimiento cognitivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Proteínas

Desarrollo muscular y prevención de fracturas, resistencia a la insulina, resistencia a la formación muscular, aumento ejercicio aeróbico, aumento ingesta de proteínas.

Hierro

Transporte de oxígeno, síntesis de hormonas y transporte de electrones. Aumento de los niveles de hepcidina hormona reguladora, que disminuye la absorción de hierro en el intestino. Uso regular de aspirina. Ingesta dietética de fuentes de hierro hemo y no hemo como carne y productos cárnicos, pescado (atún, sardina), huevo, cereales de desayuno enriquecidos, etc.

Calcio

Prevención de fracturas. Mantenimiento de la salud ósea, regulación de neurotransmisores y excitabilidad nerviosa. La dieta alta en sodio aumenta la pérdida de calcio urinario. Niveles inadecuados de vitamina D3. Excesiva ingesta de proteínas. Dieta rica en calcio y suplementación de calcio y vitamina D en caso de hipocalcemia severa.

Zinc

Sistema inmunológico, propiedades antiinflamatorias, prevención de la apoptosis, agudeza gustativa, funcionamiento cognitivo. La expresión alterada del transportador de zinc debido a la desregulación epigenética que afecta la homeostasis del zinc. Alteraciones degenerativas en intestino con la edad.

Magnesio

Excitabilidad neuromuscular, cofactor para la síntesis de proteínas y síntesis de ácidos nucleicos. Metabolismo alterado de la vitamina D3 disminuye la absorción intestinal de Mg. El uso de diuréticos en exceso reduce la reabsorción de Mg. Ingesta dietética adecuada de alimentos ricos en magnesio como cereales integrales, verduras de hoja verde.

Vitamina D3

Absorción de calcio intestinal, mantenimiento de la fuerza muscular, prevención de osteoporosis y osteomalacia. Menor síntesis cutánea de vitamina D3.

B12

Mejorar el rendimiento cognitivo, metabolismo de la homocisteína (factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares). Malabsorción debida a trastornos gastrointestinales. Uso excesivo de fármacos que interfieren con la absorción de B12. Síndrome de malabsorción de alimentos y cobalamina.

B9

Mejorar el rendimiento cognitivo, metabolismo de la homocisteína (factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares), formación de tejidos nerviosos y células sanguíneas, síntesis de ácido nucleico. Malabsorción intestinal por gastritis atrófica. Ingesta a largo plazo de altas dosis de fármacos supresores de la secreción de ácido gástrico.

B6

Mejorar el rendimiento cognitivo. Metabolismo de la homocisteína. Participa en el metabolismo de aminoácidos, ácidos nucleicos y lípidos. Alteración del metabolismo proteico e inflamación por enfermedades crónicas.

Entradas relacionadas: