Importancia del pensamiento de Kant en la filosofía moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Valoración del pensamiento de Kant

La filosofía Kantiana es hoy en día objeto indudable de estudio debido a su huella. Gran parte del pensamiento del S. 19 y 20 se hace bajo la impresión de la filosofía de Kant: el idealismo absoluto, Schopenhauer o Comte son deudores de Kant. Algunos aspectos de nuestro pensamiento actual muy condicionados por la filosofía de Kant han sido:

  • La crítica a las posibilidades de la metafísica

    En Kant se encuentra un esfuerzo para examinar pruebas de la existencia de Dios, del alma o del mundo, y su negativa a aceptarlas, ha asentado pensamientos agnósticos. Kant pensaba que con ello, el tema de Dios quedaría asentado, sin poder ser afirmado por el dogmatismo, pero tampoco negado por el materialismo. Independientemente de que después de Kant se hayan afirmado grandes posiciones tanto ateístas como teístas, el agnosticismo moderno tiene su origen en la filosofía de Kant.

  • El papel de la ciencia como único modelo del saber racional

    Pese a la crisis de la ciencia en S.XX, difundido posteriormente por el positivismo, se ha convertido en un postulado básico de la mentalidad común de Occidente: solo la ciencia es motivo de confianza plena en el hombre de nuestro tiempo. Esa visión, que ha sido cuestionada por muchos autores de nuestro tiempo, incluso por Popper (mayores estudiosos de la ciencia), nace con Kant.

  • La conciencia de la dignidad del ser humano

    El ser humano tiene hoy una alta conciencia de su valor y la importancia de su libertad que se manifiesta en aspectos morales y políticos.

Comparación con Kant con Jürgen Habermas

El formalismo moral es consecuencia de su análisis por la razón teórica en Kant. La imposibilidad de la metafísica como ciencia teórica le lleva a plantear una filosofía moral enraizada en la autonomía de la razón práctica.

  • Habermas: continuador del pensamiento de Kant

    Jurgen Habermas se considera deudor del pensamiento de Kant en el apartado: La tesis kantiana del deber ser y su agnosticismo metafísico están muy presentes en su pensamiento marxista, intenta combinar la tesis de Marx en continuidad con los postulados de la ilustración.

  • Habermas: visión crítica de la razón ilustrada

    Para Habermas, la ilustración ha supuesto el ideal humano de buscar la máxima autonomía, de lograr una sociedad justa debida al uso de la razón. Habermas ubica su propio pensamiento dentro de lo que denomina como 'una ilustración escéptica'.

Kant ha considerado que solo las ciencias naturales tienen un alcance objetivo. Habermas lleva a término la tesis marxista de la ideología, afirmando que tampoco el conocimiento científico es un saber puro. Tiene un sentido utilitario que explica su progreso moderno, unido de forma indudable a la técnica. El proyecto ilustrado debe permanecer como búsqueda de la autonomía y de la libertad, pero más allá de la propuesta Kantiana, que no deja de ser pensamiento clasista que dice referirse a toda la humanidad, pero en realidad solo se refiere a la burguesía.

Entradas relacionadas: