Importancia de la placa bacteriana en la salud dental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La placa bacteriana: estructura y formación

La placa bacteriana o placa dental, también conocida como materia alba, es una estructura blanda adherente formada por:

  • Colonias de bacterias.
  • Matriz interbacteriana.
  • Restos alimenticios y proteínas salivales.

Se deposita sobre la superficie de los dientes, la encía y otras superficies bucales.

Visibilidad y eliminación

En condiciones normales, la placa no es visible y se requieren sustancias reveladoras para poder visualizarla. Una vez instaurada, solo se puede eliminar con un correcto cepillado, el uso de colutorios antiplaca y el irrigador dental.

Consecuencias de la placa dental

La placa puede dar lugar a caries, enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis) y la formación de tártaro. Este último se produce cuando la placa se calcifica tras varios días.

Etapas de formación

1. Estadio de película adquirida: A las 3 horas de limpiar el diente, se forma una película adquirida compuesta por glucoproteínas de la saliva.

2. Estadio de colonización bacteriana: A las 24 o 48 horas, comienzan a depositarse bacterias sobre la película adquirida.

3. Estadio de maduración: Al 3. o 4. día, las colonias bacterianas se multiplican y aparece la matriz interbacteriana. La placa se alimenta de azúcares, produciendo ácidos que pueden provocar caries y gingivitis.

Caries: factores y formación

La caries es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por la destrucción del diente. Los factores de formación incluyen aspectos relativos al huésped, al agente y al ambiente. Los pasos de formación involucran la formación y maduración de la placa bacteriana, seguido de la acción de los ácidos sobre la superficie dentaria.

Prevención de caries

  • Evitar la formación y fijación de la placa bacteriana.
  • Limitar el consumo de azúcares cariogénicos.
  • Cepillar los dientes tras cada ingesta.
  • Utilizar dentífricos y colutorios antiplaca.
  • Acudir al odontólogo periódicamente.
  • En caso de xerostomía, solucionar el problema.
  • En la población infantil, realizar sellado de fisuras y fluoraciones.

Entradas relacionadas: