La importancia de la planificación en la educación formal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La importancia de la planificación

Planificar es hacer un plan, idear y ordenar.

Todo proceso de planificación se concreta y recoge en una serie de documentos que tienen relación y coherencia entre sí.

Educación formal

  • Proyecto educativo
  • Propuesta pedagógica
  • Programación de aula
  • Otros documentos

Proyecto Educativo

Conjunto de decisiones de la comunidad educativa respecto a la identidad, principios básicos y opciones educativas del centro. Trata de dar respuesta a las necesidades y problemáticas de cada centro.

Características
  • Recoge los principios filosóficos, pedagógicos y metodológicos que guían el centro, así como los fines que persigue.
  • Elemento de cohesión y marco de referencia para la práctica educativa.
  • Organiza y orienta.
  • Indica la estructura organizativa coordinando todos los elementos.
  • Flexible, para adaptarse a los posibles cambios del entorno en el que está el centro.
  • Se concreta en la propuesta pedagógica y en las programaciones de aula.
Elementos
  • Contexto del centro
    • Identifica al centro e indica sus señas de identidad, diferenciándolo de otros, además de la titularidad, la financiación y el tipo de gestión.
    • Refleja la ubicación, el contexto socioeconómico y cultural.
  • Principios psicopedagógicos e ideológicos
    • Son los pilares en los que se apoya la metodología general del centro.
    • Incluye la modalidad lingüística, señalando la lengua vehicular y la incorporación de la segunda lengua.
  • Fines y objetivos generales
    • Expresa las finalidades de los puestos en el centro y sus funciones.
    • La estructura de los puestos de trabajo de los distintos miembros.
    • Generalmente se refleja en un organigrama.
    • Las relaciones con el entorno, instituciones u otros centros que puedan facilitar el apoyo al centro (Ayuntamientos, centros de recursos, equipos de atención y orientación...).

Elaboración

En la elaboración del proyecto educativo de centro hay que tener en cuenta las distintas normas dictadas por las Administraciones Educativas estatales y autonómicas:

  • Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE)
  • Decretos de enseñanzas mínimas correspondientes a las etapas educativas impartidas en el centro.
  • Decretos de las Comunidades Autónomas por las que se establecen los currículos de las etapas educativas impartidas en el centro.
  • Órdenes o resoluciones al desarrollo de los currículos de las etapas educativas impartidas en el centro.

En su elaboración participan:

  • Equipo directivo
  • Consejo Escolar, AMPA (centros públicos)

Entradas relacionadas: