Importancia de la planificación y la memoria de trabajo en la resolución de problemas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

  1. Planificación Es el componente fundamental en la resolución de problemas. Para que la planificación funcione es imprescindible la Memoria de Trabajo. Implica la habilidad para ordenar la información e identificar las ideas principales y secundarias, los conceptos clave en tareas de aprendizaje o cuando se está ante una situación nueva. Un aspecto esencial de la planificación se refiere a la capacidad para identificar y organizar una secuencia de eventos con el fin de lograr una meta específica. Involucra plantearse un objetivo y determinar la mejor vía para alcanzarlo, con frecuencia a través de una serie de pasos adecuadamente secuenciados.

    Una de las características básicas de los pacientes prefrontales es que son muy pobres planificadores.

    La memoria de trabajo es importante para la planificación, para acordarse del orden en el que se van a hacer las cosas. Cuando vamos a la cocina y no sabemos qué coño hemos ido a hacer allí, es que ha fallado la memoria de trabajo. Algo ha fallado en el camino desde que íbamos donde estábamos hasta la cocina. Nos hemos puesto a pensar en otra cosa y la atención se nos ha ido.

    La memoria de trabajo y la planificación están íntimamente ligadas a dos procesos atencionales en los que interviene también el córtex prefrontal: la orientación de la atención hacia objetivos (atención selectiva) y la denominada “función ejecutiva atencional”. La función ejecutiva atencional controla (“monitoriza”, “supervisa”) la realización de operaciones cognitivas complejas y uno de sus papeles esenciales es la resolución de conflictos entre informaciones que compiten entre sí y podrían suponer una interferencia para la ejecución de la tarea en curso (ver final del tema). Si nuestra vecina mientras estudiamos nos pone una canción que nos mola tenemos un conflicto y tenemos que eliminar lo que nos distrae. Es la base del test de colores letras de Stroop, por ejemplo.

    Monitorización, Atención y Flexibilidad

    Además, la función ejecutiva atencional permite la capacidad de controlar el propio rendimiento durante la realización de una tarea o inmediatamente tras finalizarla, con el objeto de cerciorarse de que la meta u objetivo se haya alcanzado apropiadamente. Esto implica la capacidad de darnos cuenta de nuestros errores y modificar en consecuencia la conducta (flexibilidad). Los pacientes prefrontales muestran tendencia a la perseveración de conductas inapropiadas o que ya no tienen sentido para la consecución del objetivo. No hay que olvidar nunca que los pacientes prefrontales tienden a ser muy inatentos.

Entradas relacionadas: