Importancia de la planificación en las organizaciones
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
El ajuste suele hacerse en función de los logros y resultados obtenidos.
Pronóstico: no ver nada del pasado y suponer que se va a comportar de una manera.
Proyección: ver cómo se comportó una variable en el pasado y a partir de ahí, suponer que se va a comportar de la misma manera.
Relación:
Cada una de las organizaciones tienen propósitos, los cuales se expresan de manera más concreta en objetivos y metas que deben alcanzarse a través del esfuerzo del conjunto. Estos objetivos deben cumplir ciertas características como:
- Formularse correctamente
- Corresponderse a las necesidades y capacidad de la empresa
- Deben ser controlables y motivadores
Para que estos se logren y la organización pueda cumplir con lo prometido, se deben desarrollar y confeccionar planes, programas, pronósticos y presupuestos ya que sin la existencia de estos, peligra su existencia. La planificación son cursos de acción predeterminados orientados a la unidad de dirección, a efectos de concretar las decisiones adoptadas en resultados; se orienta hacia el futuro.
La planificación es un proceso de decisión, en el cual cabe destacar 3 aspectos:
- Es una adopción de decisiones: son decisiones de hoy que afectan al futuro
- Es un sistema de decisiones interrelacionados
- Es un proceso que se dirige a producir un estado futuro deseado
Como bien dijimos anteriormente, la planificación es fundamental para la existencia de la organización ya que sin planificar no podríamos lograr nuestros objetivos. Además, no solo tiene relación con la formación de objetivos sino que también con el proceso de decisión, debido a que esta es un proceso de este tipo y porque este nos ayuda y complementa en la búsqueda y en el logro de nuestras metas.
El proceso de decisión ayuda a dirigir, influenciar y motivar a las personas hacia un objetivo, que realicen las tareas y sobre todo que las hagan bien.
En conclusión, la planificación se relaciona tanto con la formación de objetivos y con el proceso de decisión porque sin objetivos no podríamos planificar y sin la ayuda del proceso de decisión no podríamos motivar a los empleados a que logren dichos objetivos con los planes previamente desarrollados.