Importancia del riego agrícola y factores a considerar en sistemas de riego
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Riego Agrícola: Las 3 Grandes Relacionadas con el Riego
Es la aplicación de agua al perfil del suelo con el propósito de suplir la cantidad necesaria para que los cultivos produzcan en forma permanente y económica. La aplicación deber ser en forma oportuna y uniforme al perfil del suelo para reponer en éste el agua consumida por los cultivos entre dos riegos consecutivos.
a) ¿Cuánto regar?
O sea la lámina, volumen o cantidad de agua a aplicar en cada riego.
b) ¿Cuándo regar?
O sea con qué frecuencia se debe repetir riegos consecutivos.
c) ¿Cómo Regar?
O sea de qué forma aplicar el agua al suelo, lo que constituye el método de riego.
¿Cuál es la Importancia de Conocer la Textura de un Suelo con Fines de Riego?
La textura del suelo es una propiedad de enorme importancia agronómica para el trabajo en el campo, debido a que a través de ella se puede determinar la capacidad de reserva y de retención de nutrientes que tiene el terreno, pero también la forma en que se debe manejar el riego. Entre ellos se distinguen la arcilla, el limo y la arena.
Tensión Superficial
La cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.1 Esta definición implica que el líquido presenta una resistencia al aumentar su superficie, lo que en efecto permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), poder desplazarse por la superficie del agua sin hundirse.
Debido a que Necesario Conocer Densidad Aparente para Diseño y Operación de Sistemas de Riego
De gran importancia para el diseño y operación de sistemas de riego, debido a que es necesaria para calcular la cantidad de agua a aplicar en un riego.
4 Ventajas y 4 Limitaciones del Método de Riego por Goteo
Ventajas
- Reduce de manera importante la evaporación del agua en el suelo.
- Se reduce la mano de obra necesaria para el manejo del riego.
- Tiene una adaptación más fácil en terrenos irregulares, rocosos o con fuertes pendientes.
- Reduce la proliferación de malas hierbas en las zonas no regadas.
- Permite automatizar completamente el sistema de riego.
Desventajas
- Mayor coste inicial de la instalación.
- No es apropiado para terrenos con fondo muy drenante.
- Necesidad de presión para su funcionamiento.
- Facilidad de obturación (taponear) de los emisores.
Factores Tomarse en Cuenta Elegir un Microaspersor
- El tipo de boquilla en función del caudal necesario.
- La presión de funcionamiento, que normalmente estará comprendida entre 1,5 y 2 bar.
- La separación entre microaspersores, que deberá coincidir con su radio de alcance.
- La separación entre líneas.
- El modo de instalación.