Importancia de la salud y la prevención en la medicina
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
La salud:
- Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es el complejo estado de bienestar físico, mental y social. No solo la ausencia de enfermedad.
- Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) es la adaptación diferencial de una persona en su medio (según sus capacidades individuales)
La prevención de la salud:
Acciones destinadas a preservar la salud de las personas
Acciones de la salud:
Conjunto de medidas que persiguen la promoción, prevención y recuperación
Las acciones de promoción: informar, motivar y aumentar los conocimientos para tomar conciencia de la importancia de la salud y las formas de cuidarlo y mejorarla para asumir responsabilidades en cuanto a problemas sanitarios. Toda comunidad está comprometida
Factores que influyen:
Ambientales, personales y socioeconómicos
Ambientales:
- Geográficos y climáticos: altura del terreno, temperatura, humedad, etc
- Biológicos: bacterias, virus, hongos, etc
- Físicos y químicos: radiación, ruido, toxinas, etc
Personales:
- Edad, raza y sexo: algunas enfermedades son más frecuentes en niños, por otra parte la anemia es común en determinadas poblaciones
- Nivel de inmunidad: qué tan efectiva es su respuesta defensiva
- Características hereditarias: presencia o ausencia de ciertos genes que favorecen el desarrollo de ciertas enfermedades
- Hábitos y costumbres: higiene personal y actividades recreativas
Socioeconómicos: actividades que permiten satisfacer las necesidades básicas y las condiciones de vida de los sectores de menor ingreso
Prevención primaria:
Acciones generales y específicas
- Las generales: medidas preventivas orientadas a lo biológico, físico, químico y social. Ej: elevar el nivel educativo o controlar los alimentos.
- Las específicas: orientadas al individuo. Ej: higiene personal, llevar al día las vacunas, usar casco de seguridad, etc
Prevención secundaria: acciones para eliminar la enfermedad antes de que se desarrolle, y el tratamiento inmediato y oportuno de aquellos que están sanos pero presentan signos como lesiones o alteraciones. Incluye pruebas de laboratorio (análisis), estudios radiológicos y ecografías
Prevención terciaria: acciones para la recuperación de los individuos, destinadas a tratar el problema evitando posibles complicaciones y reparando los daños. Si quedaran secuelas, estas podrían provocar en el individuo diversos grados y tipos de invalidez, que requerirían programas para rehabilitar los órganos afectados.