La importancia del sector público en las economías modernas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Importancia del sector público en las economías modernas
(14). Importancia del sector público en las economías modernas: Llamamos estado organización de la sociedad que permite definir, supervisar, controlar y garantizar el marco institucional que rige las relaciones económicas. Su actuación será decisiva en la consecución de los objetivos económicos que se fije la sociedad: crecimiento, estabilidad interna y externa… Pero, también tendrá otras consecuencias como la reducción de la flexibilidad del sistema económico, alojamiento de los desequilibrios a corto plazo, el desplazamiento al sector privado la reducción de la eficiencia del mercado.
Intervención de las administraciones públicas en la economía: la función principal sería la de redistribución de la renta y la riqueza. En cuanto a la función presupuestaria, llamaremos diferencia del resultado de reducir de los ingresos los gastos. El resultado podrá hacer negativo, dando lugar a déficit, o positivo, generando superávit.
Transformación de la actuación del sector público en las últimas décadas
(15). Transformación de la actuación del sector público en las últimas décadas: Antes de la transición política, la actuación del sector público se caracterizaba por lo elevado intervencionismo administrativo y por su fuerte contenido regulador especialmente pernicioso. Así, implantar una fuerte en funcionamiento el sistema económico. Por otro lado, la entidad presupuestaria será mínima, lo cual generará debilidades después, se fueron introduciendo algunas modificaciones derivadas de la entrada en la Unión Europea, la construcción del Estado económico o la coyuntura económica. Se percibirá una modernización de las administraciones, con la finalidad de que desarrollarán sus tareas de manera suficiente equitativa.
Los gastos públicos
(16). Los gastos públicos: Actualmente el gasto público representa un 43,32% del PIB. Esencialmente son transferencias y consumo inversión pública destinados al sostenimiento de la parato administrativo. Destacan los siguientes ámbitos:
- Aumento del consumo público: incluye la adquisición de bienes y servicios, la remuneración de los asalariados y las transferencias sociales en especie, las prestaciones sanitarias la educación. Así el gasto en consumo final pasará del 10% al 20% del PIB.
- Gastos sociales: referimos a las pensiones, cuyo montante se ha visto aumentado por el incremento de los pensionistas y de las pensiones y a las prestaciones por empleo.
- Interés derivado de la financiación pública: pasarán de ser menores al 1% del PIB aumentar hasta el 5% durante la crisis de los 90. Posteriormente se llevará cabo una drástica reducción hasta Europa 5%.
- Subvenciones y transferencias de capital: esta partida está destinada a modular los gastos y adaptarlos a la coyuntura económica. Tendrá gran trascendencia a medio y largo plazo pero no es perfectible a nivel electoral por lo que se le prestará poca atención.