Importancia del SGMA en la gestión ambiental empresarial
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
SGMA
(Sistemas de Gestión Ambiental) es una herramienta de toma de decisiones que consiste en reorganizar las acciones humanas haciendo un balance apropiado entre la calidad del ambiente humano y la calidad del ambiente natural.
Su objetivo es la mejora continua de la calidad de los procesos y los productos y para ello sigue dos metodologías:
- ISO: Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN ISO 14001:2004.
- Reglamento Europeo EMAS.
El círculo de Deming (círculo del PDCA) es un método para alcanzar este objetivo. Cada sigla se corresponde cuatro fases:
- Plan (planificar): establece el proceso por el cual se va a conseguir el producto. Se divide en dos partes: establecer metas y establecer métodos.
- Do (hacer): ejecuta el plan establecido en el siguiente orden: se organiza, se dirige, se asignan recursos y se supervisa. Se difunden los objetivos de las acciones. Se tomarán datos periódicamente para compararlos con los anteriores y con los previstos.
- Check (verificar): los datos de control son recopilados y analizados, comparándolos con los requisitos especificados inicialmente, para saber si se han cumplido y, en su caso, evaluar si se ha producido la mejora esperada.
- Act (actuar): una vez sacadas las conclusiones de la verificación de los datos, se pueden tomar correcciones en el caso desfavorable, o se puede estandarizar el proceso en caso favorable.
El SGMA tiene que estar insertado en la organización empresarial, con el fin de permitir mejorar la eficiencia medioambiental, a partir de propuestas de objetivos y metas realizables y asumibles por la empresa, introduciéndose en una mejora medioambiental continua.
En definitiva, las ventajas que aporta la implantación de un SGMA son las siguientes:
- Reducción del impacto negativo al ambiente.
- Consumo más responsable de los recursos.
- Manejo adecuado de residuos y efluentes.
- Promoción de una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la organización.
- Manejo administrativo eficiente.
- Ahorros económicos importantes.