Importancia del sonido en lo audiovisual
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB
El sonido como percepción auditiva cerebral
El sonido es una percepción auditiva cerebral producida al recibir unas ondas sonoras, que son el producto de la vibración generada por un cuerpo elástico y transmitida a un medio material.
Elementos necesarios para que se produzca un sonido:
- Un cuerpo capaz de vibrar (emisor)
- Un medio elástico por el que puedan desplazarse las vibraciones
- Un receptor (oído humano o membrana de un micrófono)
Naturalezas del sonido:
- Música: creación armónica de sonidos (creación)
- Ruido: elemento perturbador y natural (realidad informativa)
- Silencio: elemento natural (adquiere valores como ansiedad, placer, tranquilidad, enfado...)
La música es muy importante en todo lo audiovisual.
Espectro audible:
Rango de frecuencias que puede percibir el oído humano (20Hz infrasonidos a 20.000Hz ultrasonidos). Varía según las personas.
Sonidos:
- Graves van de 20 a 300Hz
- Medios: de 200 a 2000Hz
- Agudos: de 2000 hasta 20.000Hz
El espectro audible se subdivide en octavas, siendo la primera y la última prácticamente inaudibles.
Conceptos fundamentales del movimiento ondulatorio:
- Velocidad
- Período
- Frecuencia
- Concordancia de fase
Características técnicas del sonido:
- Intensidad
- Tono (Altura)
- Timbre
- Duración
Funciones del sonido:
- Factual
- Ambiental
- Interpretativos
- Simbólico