Importancia de las técnicas de asepsia y antisepsia en las intervenciones quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El enorme paso que dio la humanidad gracias a los cirujanos del siglo XIX

En el siglo XIX, los cirujanos contribuyeron al advenimiento de las técnicas de asepsia y antisepsia, lo cual permitió a la humanidad realizar intervenciones quirúrgicas con bajo riesgo de infección de los tejidos y del organismo en general.

La posibilidad de que ocurra una infección es inversamente proporcional al apego a las normas y procedimientos descritos en este capítulo. Por lo tanto, es necesario entender con claridad el significado de una serie de términos que son de uso continuo en la atención de pacientes quirúrgicos.

Términos y definiciones

  • Antisepsia: métodos o procedimientos para disminuir la población de microorganismos en la piel y mucosas.
  • Antiséptico: sustancia química que inhibe el desarrollo bacteriano y se puede aplicar de manera segura en piel y mucosas para prevenir infecciones.
  • Asepsia: métodos o procedimientos para preservar la esterilidad.
  • Contagio: transmisión de una enfermedad por contacto mediato o inmediato.
  • Contaminación: traspaso de microorganismos de un sitio no estéril a uno estéril.
  • Contaminado: que contiene microorganismos.
  • Desinfección: destrucción de microorganismos patógenos en el ambiente, sustancias, objetos y materiales inorgánicos.
  • Desinfectante: sustancia que destruye o neutraliza microorganismos y sus esporas.

Otros términos importantes

  • Enfermedad: conjunto de fenómenos que se producen en un organismo que sufre la acción de una causa morbosa y reacciona contra ella.
  • Estéril: estado libre de microorganismos y sus esporas.
  • Esterilidad: ausencia absoluta de microorganismos y sus esporas.
  • Esterilización: métodos o procedimientos para destruir todos los microorganismos y esporas en superficies y objetos.
  • Fómite o fomes: sustancia u objeto cualquiera, no alimenticio, que conserva y transmite el contagio.
  • Infección: implantación y desarrollo de microorganismos patógenos en un ser vivo y acción morbosa consecutiva.
  • Pasteurización: calentamiento de líquidos a 68°C durante 30 minutos para destruir las bacterias vivas.
  • Sanitización: medida sanitaria que utiliza procedimientos físicos y químicos de desinfección para prevenir epidemias.
  • Sepsis: infección pútrida.
  • Séptico: que contiene microorganismos patógenos; infectado.
  • Tindalización: método de esterilización intermitente que consiste en calentamientos sucesivos de líquidos entre 80 y 100°C, con intervalos de 24 horas.

Entradas relacionadas: