Importancia y Tipos de Vocabulario en la Infancia Temprana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1. ¿Por qué es importante la adquisición de vocabulario en Educación Infantil?

El buen uso del vocabulario muestra la buena relación que tiene el individuo con el entorno que le rodea. Es necesaria una adquisición temprana de vocabulario, ya que este está en íntima relación con el pensamiento y el aprendizaje.

En la mayor parte de las ocasiones, el aprendizaje y el buen uso del vocabulario están en relación con el entorno social en el que se desarrolla el niño. Es importante, en un principio, la buena comunicación entre la madre y el niño, donde un ambiente lingüísticamente pobre perjudicará al menor.

2. Según J.L. Luceño, ¿cuáles son los objetivos de un adecuado aprendizaje de vocabulario?

  • Perfeccionamiento y ampliación del vocabulario que conoce el niño antes de su incorporación al colegio.
  • El niño convertirá su vocabulario comprensivo en expresivo. Adquirirá, en palabras de José Luis Luceño, “fluencia de vocabulario”.
  • Aumentar las posibilidades combinatorias de palabras por parte del niño.
  • Lograr que los niños se interesen en adquirir nuevas palabras.
  • Corregir cualquier error que se detecte en cuanto a pronunciación o uso. Tenemos que ser muy cuidadosos para que el alumno no se sienta avergonzado.

3. Diferencia entre léxico y vocabulario.

Léxico

Conjunto de palabras de un idioma.

Vocabulario

Conjunto de palabras de un idioma o conjunto de palabras que usa o conoce alguien. Pueden considerarse sinónimos, pero el léxico incluye todas las palabras de una lengua y el vocabulario las que usa el hablante.

4. Clasificación del vocabulario según su utilización en la comunicación oral o gráfica.

Comunicación oral o gráfica

El vocabulario oral será aquel que utilizamos en este tipo de comunicación. Podemos dividirlo a su vez en dos:

  • Vocabulario comprensivo

    El que usamos cuando escuchamos.

  • Vocabulario expresivo

    El que utilizamos al hablar.

Vocabulario gráfico

Podemos distinguir dos clases:

  • Vocabulario escrito

    Subdividido en comprensivo y expresivo:

    • Comprensivo: vocabulario que usamos cuando leemos.
    • Expresivo: el que utilizamos cuando escribimos.
  • Vocabulario icónico

    Que se divide en:

    • Comprensivo: sería cuando leemos una imagen.
    • Expresivo: sería cuando dibujamos.

5. Diferencia entre vocabulario activo, pasivo y potencial.

Importancia: Muy importante.

  • Vocabulario activo

    El que yo utilizo. Aquel que el niño es capaz de entender y utilizar.

  • Vocabulario pasivo

    Aquel que el niño no conoce.

  • Vocabulario potencial

    Aquel que comprendemos, pero no usamos.

6. Clasificación del vocabulario según la finalidad de su utilización.

  • Aspecto empírico

    El vocabulario puede ser considerado desde un punto de vista oral o desde uno gráfico.

    • Oral

      Hacemos referencia a la conversación.

    • Orden gráfico

      La lectura será la comprensión y la escritura la expresión.

  • Aspecto científico

    Del vocabulario haría referencia a la gramática y la literatura al aspecto estético.

7. Clasificación del vocabulario según la frecuencia de uso.

Con la frecuencia de uso nos damos cuenta de que las palabras que más usamos son las que tienen menor extensión.

Los niños aprenden en primer lugar los sustantivos, ya que tienen significado léxico, y deben dejarse para un momento posterior aquellas que no lo tienen, como son las preposiciones.

Entradas relacionadas: