Dos importantes autores del siglo XIX en España
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Benito Pérez Galdós
Hubo dos autores más muy importantes, el primero, Benito Pérez Galdós (el garbancero), fue el novelista español más importante del siglo XIX. Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 y murió en 1920 en Madrid. Con 19 años se trasladó a Madrid para estudiar Derecho y se quedó, aunque no lo terminó, dedicándose plenamente a la literatura. A los 26 años lo nombraron académico de la Lengua. Fue nominado al premio Nobel pero sus enemigos impidieron que se lo concedieran. Siempre fue un autor progresista y anticlerical, pero con el tiempo se radicalizó y se volvió republicano y socialista. Murió ciego y con apuros económicos. Escribió 77 novelas, 24 obras de teatro y varios artículos periodísticos. En su primera época escribió 7 novelas de tesis como 'Doña Perfecta' y 'Gloria', y 24 novelas españolas contemporáneas como 'La desheredada', 'Fortunata y Jacinta', 'Tristana', 'Miau' y 'Misericordia'. También escribió 46 novelas de episodios nacionales como 'Trafalgar' o 'El dos de mayo'.
Leopoldo Alas “Clarín”
Leopoldo Alas “Clarín” (clarinete todo lo publicaba) nació en Zamora en 1852 y murió en 1901 en Oviedo. A los 7 años se trasladó a Oviedo, donde se ganó la vida colaborando en la prensa. Con 31 años fue catedrático de Derecho en la Universidad de Oviedo. Tuvo una intensa actividad literaria hasta su muerte. Fue liberal republicano, enemigo del fanatismo y el tradicionalismo reaccionario. Fue el mejor novelista del siglo XIX después de Galdós. Escribió miles de artículos periodísticos con lenguaje irónico y mordaz, de temas variados. También escribió novelas cortas como 'Doña Berta' y 'Pipá', y cuentos como '¡Adiós, Cordera!'. Sus novelas más destacadas son 'La regenta' y 'Su único hijo'. 'La regenta' fue la novela más representativa e importante del siglo XIX.