Imposibilidad de la Metafísica como Ciencia según Kant: Alma, Mundo y Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Razón: Crítica a la Metafísica Tradicional

En la Analítica Trascendental, se estudia el funcionamiento del entendimiento. Este aplica las categorías (o conceptos puros) a los fenómenos provenientes de la sensibilidad. Mediante juicios, obtiene los conceptos empíricos, la única fuente de conocimiento empírico posible. En la Dialéctica Trascendental, Kant explica el funcionamiento de la razón. El elemento formal a priori de la razón son las reglas de razonamiento, un elemento material que, aunque carece de datos empíricos, emplea las categorías y juicios del entendimiento.

La razón realiza inferencias, relaciona todos los juicios y todos los conceptos puros del entendimiento para sintetizarlos al máximo posible. Un razonamiento relaciona dos juicios para obtener una conclusión. La razón intenta repetir este movimiento de síntesis al máximo posible, tratando de relacionar todos los juicios del entendimiento en una única unidad suprema de conocimiento: la idea. La razón no se dedica a conocer, sino a pensar. Pensar es unir juicios cada vez más universales. La síntesis final de todos los fenómenos, que el entendimiento estructuró en categorías, da lugar a los objetos de conocimiento más universales: las ideas trascendentales.

Las Tres Ideas Trascendentales

  • Alma: Unifica todos los fenómenos de la mente humana relacionados con los distintos pensamientos del ser humano.
  • Mundo: Nace de la síntesis última de todo el conjunto de fenómenos relacionados con la experiencia externa, la naturaleza.
  • Dios: Es la suma de las dos anteriores; se relaciona con el origen de todo lo real.

De estas tres ideas, que resultan de la actividad de la razón, no podemos tener evidencia empírica. El entendimiento carece de conceptos empíricos relacionados con ellas; son resultado de una síntesis pura del pensamiento. Sin embargo, la razón cae en la ilusión trascendental y comete el error de creer que está unificando fenómenos sobre un objeto real. Se llaman ideas trascendentales por carecer de fundamento empírico, aunque la razón actúa como si lo tuviesen.

¿Es Posible la Metafísica como Ciencia?

Kant observa que las ciencias progresan, pero carecemos de conocimientos ciertos acerca de los temas que ya discutían los griegos, y los metafísicos defienden posiciones contrarias. Para que la metafísica sea una ciencia, debe satisfacer las dos condiciones que cumplen los juicios de las ciencias y que hacen posible el conocimiento científico: formular juicios sintéticos a priori sobre las tres ideas trascendentales.

Los juicios sintéticos proporcionan datos observables sobre el objeto que queremos conocer. Esto significa que el objeto debe poder ser percibido por el ser humano, algo imposible en los tres casos. Alma, mundo y Dios son incognoscibles porque son noúmenos. La mente humana no puede estudiarlos científicamente porque solo podemos conocer fenómenos.

Entradas relacionadas: