La Imposición del Absolutismo Borbónico en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

La Imposición del Absolutismo Borbónico

2.1. Decretos de Nueva Planta

Los primeros Borbones españoles, Felipe V y Fernando VI, asumieron la tarea de unificar y reorganizar los diferentes reinos peninsulares. Felipe V, mediante los llamados Decretos de Nueva Planta, impuso la organización político-administrativa de Castilla a los territorios de la Corona de Aragón, que perdieron su soberanía y se integraron en un modelo uniformador y centralista.

Así, con la excepción de Navarra y el País Vasco, los territorios de Castilla y Aragón constituyeron una única estructura de carácter uniforme. La Nueva Planta abolió las Cortes de los diferentes reinos, integrándolas en las de Castilla, que de hecho se convirtieron en las Cortes de España. Consideradas incompatibles con la autoridad del monarca, sólo se reunían a petición del rey y para jurar al heredero. También se suprimió el Consejo de Aragón, y el Consejo de Castilla asumió sus funciones.

Por encima de cualquier institución se situaba el poder del monarca, que intervenía y decidía en todos los asuntos del Estado. Su labor era auxiliada por las Secretarías, parecidas a los actuales ministerios, a cuyo frente se situaban los secretarios de despacho.

Los Borbones también reorganizaron el territorio: eliminaron los antiguos virreinatos y crearon demarcaciones provinciales, gobernadas por capitanes generales, con atribuciones militares, administrativas y judiciales, ya que presidían las Reales Audiencias, que se implantaron en todos los territorios. Por último, se generalizó, para el gobierno de las principales ciudades, la institución de los alcaldes castellanos.

La aportación más relevante del nuevo modelo administrativo fue la introducción del cargo de intendente, de aspiración francesa. Estos funcionarios dependían directamente del rey, gozaban de amplios poderes y tenían como misión la recaudación de impuestos y la dinamización económica del país.

Entradas relacionadas: