Impresión, Sol Naciente: Análisis de la Obra Maestra de Monet
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Impresión, Sol Naciente: Un Icono del Impresionismo
Sol Naixent fue pintado por Claude Monet y pertenece al Impresionismo. Se realizó en 1873 y se encuentra en el Musée Marmottan, París.
En este periodo histórico se produjeron eventos importantes como la Unificación Italiana, la consolidación de Estados Unidos, la proclamación de la Primera República Española y la Restauración Monárquica, además del crecimiento demográfico, el desarrollo industrial y las nuevas necesidades arquitectónicas.
Monet nació en París en 1840, aunque su familia se trasladó a Le Havre muy pronto. A los 17 años decidió dedicarse a la pintura y se trasladó a París para formarse. Un año después de pintar Sol Naixent, lo presentó al público, pero la reacción de la prensa fue sarcástica y negativa. Llamaban a estos autores "impresionistas" de forma despectiva, lo que resultó en un rechazo inicial a este estilo.
El estilo de Monet refleja plenamente los principales rasgos del movimiento impresionista: la teoría de los colores, la mezcla de los colores percibida por el observador como ayudante del pintor, la plasmación de la luz, la coloración de las sombras, y la desaparición del dibujo en favor de la mancha de color.
Descripción de la Obra
Monet pinta el puerto de Le Havre al amanecer. El cuadro muestra tres botes de remos, estructuras portuarias y, posiblemente, mástiles de barcos anclados en el puerto o chimeneas de fábricas. Todos estos elementos aparecen bajo una espesa niebla matinal que difumina los contornos. Nos encontramos en el momento en que sale el sol, una bola anaranjada que se refleja en el agua. Los botes flotan en un mar tranquilo y calmado.
En cuanto a la composición, podemos distinguir tres zonas: la primera corresponde a la masa de agua donde se encuentran los tres botes con sus tripulantes; la segunda parte corresponde al puerto donde se encuentran las estructuras propias de un puerto; la tercera parte es la superficie del cielo al amanecer.
- Dimensiones: 48x63cm.
- Técnica: Óleo.
- Soporte: Tela.
- Estilo: Pinceladas rápidas y sueltas.
- Características: El dibujo desaparece por completo, colores aplicados en capas gruesas.
- Técnica: Formas muy esbozadas.
- Objetivo: Captar los efectos instantáneos que la luz produce al incidir en el agua. Se intenta plasmar el efecto de contraluz.
- Paleta de colores: Tonos anaranjados, grises azulados, grises oscuros...
Temática
Monet pinta una reproducción del puerto de Le Havre, es por lo tanto una temática marina o de paisaje.
Intención del Artista
Monet pretendía captar la atmósfera del puerto en un instante concreto. Plasma la imagen del comienzo de un día nuevo. La palabra "amanecer" la añadió el redactor del catálogo de la exposición donde se mostró su cuadro.
Función y Finalidad
La función o finalidad de este cuadro es simplemente "EL ARTE POR EL ARTE", es decir, pintar una escena experimental sobre la incidencia de la luz en el amanecer. El autor pretende captar la atmósfera de ese momento. El cuadro fue comprado por un coleccionista y actualmente se encuentra en el Musée Marmottan de París.
Influencias y Legado
La Escuela de pintores de Barbizon, donde se pintaban paisajes al aire libre, y los paisajistas Turner y Constable influenciaron al autor. También fue influenciado por Goya y Delacroix. El impresionismo supuso el punto de partida de la pintura del siglo XX. Este cuadro marcó el inicio de esta nueva concepción del arte.