Impresiones e Ideas en la Filosofía Empirista de Hume
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Las percepciones de la mente se dividen en impresiones e ideas. Las impresiones son aquellos contenidos de la mente que obtenemos de forma inmediata con la experiencia de los sentidos. Las ideas son las copias debilitadas de esas impresiones que formamos en el pensamiento. La relación que Hume establece entre las unas y las otras constituye el principio de la copia. El límite del pensamiento será la experiencia, es decir, no podemos ir más allá de las impresiones.
Límites del Pensamiento Humano
Distinguimos un doble límite para la mente humana:
- Límite específico del pensamiento: Este caso se refiere a cada uno de nosotros, al pensamiento individual de cada uno. El límite del pensamiento se encuentra en aquello que hemos experimentado o vivido. El límite de mi pensamiento personal es mi experiencia, mis impresiones.
- Límite general del pensamiento: Las impresiones particulares pueden ser muchas y diversas, así el único límite general del pensamiento es la no contradicción.
El Principio de la Copia: Criterio de Verdad y Fronteras del Conocimiento
Pero el principio de la copia no solo proporciona el límite del pensamiento, también establece el criterio de verdad empirista y marca la frontera entre el conocimiento válido y el pseudoconocimiento, es decir, entre el conocimiento científico y el conocimiento metafísico. Hume usa el principio de la copia en un doble sentido:
- Sentido descriptivo: Toda idea, por compleja y abstracta que sea, procede de alguna impresión. Nuestro pensamiento recuerda, imagina, racionaliza sobre las impresiones que experimentamos. Con este sentido nos explica lo que podemos pensar.
- Sentido normativo: Toda idea verdadera debe apoyarse en al menos una impresión. Las ideas que no provengan de la experiencia deberán rechazarse. En este sentido, Hume evalúa los pensamientos que debemos aceptar como válidos.
Crítica a la Metafísica y Escepticismo
Las ideas de la razón o los pensamientos más abstractos son los conceptos filosóficos, a los cuales Hume criticará con su principio de la copia. Dicho criterio le permitirá desechar los conceptos metafísicos propios de la filosofía racionalista, pero también su uso le llevará al escepticismo y al fenomenismo.