Impresionismo: Características, Pintores y Escultores Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
El Impresionismo
Definición y Características
Como método de trabajo, los impresionistas defendían la pintura al aire libre en contra del ambiente cerrado del taller, que impedía observar los cambios que producía en los objetos la cambiante luz natural. Madrugaban y salían con el caballete al hombro buscando ambientes propicios, bien en la naturaleza, bien en las calles o cafés. Con frecuencia, los cambios producidos por el sol o las nubes los obligaban a recoger sus bártulos y volver al día siguiente a la misma hora.
Temas
- Su modelo principal sería el paisaje, con el sol reflejado sobre el agua, los árboles o la piel de las personas.
- Se interesan también por los progresos recientes, como los barcos de vapor o las estaciones de tren envueltas en el humo que lanzan las locomotoras.
- Les entusiasma el mundo cotidiano de su época: las regatas, las carreras de caballos, la ópera y el ballet.
- Desprecian los cuadros con historia, pues consideran que para documentar los acontecimientos trascendentes ya estaba la fotografía.
Técnica y Color
- Huyeron de las sombras negras que empleaban los pintores académicos.
- Utilizaban las mismas leyes ópticas, aunque habían llegado a ellas de manera intuitiva, que había descubierto en el laboratorio el químico Chevreul.
- La técnica fue de pincelada fragmentada, de toque suelto y espontáneo, a veces aplicada directamente con el tubo. La sensación que daba es que la obra estaba inacabada.
Pintura: Monet, Renoir, Degas
Claude Monet (1840-1926)
Es el paisajista del grupo y el único que se mantuvo durante toda su vida fiel al movimiento impresionista.
Una consecuencia de esta ambición estética fue su afición por las series: varias reproducciones de un mismo tema para comprobar los efectos cambiantes de la luz y el color en horas y estaciones diferentes. Sus series más conocidas son las que tienen como objeto la Fachada de la catedral de Ruán y las doce pinturas de nenúfares sobre el agua, tituladas genéricamente Ninfeas, donde las formas están disueltas en manchas de color.
Auguste Renoir (1841-1919)
Su interés por la figura humana le llevó a ser el mejor retratista del grupo:
- Retrató varias veces a Monet y a Sisley.
- Sus amigos quedaron inmortalizados para siempre en un cuadro notable: Moulin de la Galette.
- Pintó a Madame Charpentier y sus hijos.
- En Almuerzo de remeros, conserva todavía manchas de color.
- El paraguas vuelve al dibujo y a las enseñanzas adquiridas en los museos.
Edgar Degas (1843-1917)
Es el menos “impresionista” del movimiento. Rara vez pintó al aire libre y sus cuadros tienen el dibujo como base. Seducido por el mundo femenino, se adentra en el tema de las mujeres y su arreglo: las presenta desnudas bañándose, peinándose ante el espejo o sorprendidas en su intimidad. Su técnica y composición es muy personal.
Escultura: Rodin
Auguste Rodin (1840-1917)
Fue el artista que más se acercó al impresionismo desde la escultura. Como sus compañeros de movimiento, también fue rechazado en los salones oficiales.
Centró su atención en la naturaleza y rechazó intencionadamente el acabado perfecto de la obra. Al dejar zonas pulidas junto a otras en bruto, dio a sus creaciones un claroscuro pictórico. Su trabajo más ambicioso fue Las puertas del infierno:
- Está formado por pequeñas figuras, retorcidas y llameantes que van abultándose, desde el relieve plano al altorrelieve tridimensional.
Varios de los modelos de Las puertas del infierno serán reproducidos después en estatuas independientes, como El pensador o Las tres sombras.
Otras obras destacadas son: Los burgueses de Calais, El beso y el doble retrato de Balzac.