Impresionismo: Características y Técnicas de un Movimiento Artístico Revolucionario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Impresionismo: Un Arte de Ruptura

El Impresionismo es un **arte de ruptura** que rompe con toda la trayectoria de la historia e inicia la diversidad de movimientos del arte contemporáneo.

Características Principales del Impresionismo

  • El Impresionismo busca captar elementos que no podía capturar la fotografía de la época, como el **efecto de la luz** sobre los cuerpos o la vaporosidad del agua.
  • **Teoría de los colores**: Existen tres colores primarios (amarillo, rojo y azul) y tres complementarios (violeta, verde y naranja). La combinación de dos colores primarios da como resultado el color complementario del tercero (por ejemplo, amarillo y rojo dan naranja). Sin embargo, el pintor impresionista no mezcla los colores en el pincel, sino que es el ojo del espectador el que, al percibir los toques próximos de colores primarios, realiza la mezcla.
  • **La luz** es la protagonista de la pintura. No se trata de una luz simbólica, sino de una **luz física**. Se valora lo visual, la percepción. Interesan los cambios de luz según la hora del día. Se pintan las circunstancias y no la esencia. Se estudia el color como una modalidad de la luz, y la pintura como un entretejido de tonalidades luminosas.
  • **El espacio**, aunque responde a la perspectiva renacentista, carece de líneas. Desaparecen los contornos, se relativiza la solidez de la materia y los cuerpos parecen flotar. El cuadro es unitario pero vibrante.
  • **Apariencias**: Un mismo tema es pintado sucesivas veces sin más cambio que matices de iluminación cromática, de intensidad solar o espesor de neblina.
  • **Coloración de las sombras**: Las sombras dejan de ser oscuras y se convierten en espacios coloreados con las tonalidades complementarias (por ejemplo, luces amarillas generan sombras violetas). Desaparece el claroscuro.
  • **Pincelada suelta**: Los impresionistas prefieren la mancha pastosa y gruesa sin retoque. Utilizan toques yuxtapuestos de colores claros. La pincelada se aplica de distintas formas según cada pintor: **pincelada ondulada** (Monet), **largas y nerviosas como llamas** (Van Gogh), **puntos** (Seurat y Signac).
  • **Aire libre**: Buscan reproducir los colores puros. Rechazan los temas históricos, mitológicos y religiosos, y aceptan temas banales como pretexto para pintar la luz. Prefieren pintar al **aire libre**. El contenido del cuadro responde a la realidad, siendo la naturaleza el tema más representado.

Entradas relacionadas: