El impresionismo y el cubismo en la obra de Monet y Picasso
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Función y significado
Este lienzo no quería hacer una representación topográfica del puerto de Le Havre, sino la impresión causada por su visión a la salida del sol; no quiso captar una escena sino una atmósfera. El nombre de impresionismo proviene de este cuadro de Monet que, con Renoir, Pizarro, Cézanne Isis le organizó una exposición en 1874, el estudio fotográfico de nadar. El crítico Luis Lera hoy consideró este cuadro paradigma de la tendencia general, y comentó "exposición de los impresionistas", los aludidos se lo tomaron como un cumplido y lo adoptaron oficialmente como nombre posteriormente.
Señoritas de Avignon
Descripción
La escena tiene lugar en el interior de un prostíbulo. En el centro, en la escena de abajo hay un bodegón con diversidad de frutas: una rodaja de sandía, un racimo de uvas, una pera y una manzana, todo ello sobre una mesa tapada con un mantel arrugado de color blanco.
Aparecen cinco mujeres desnudas que conforman la obra. La mujer de la izquierda parece que está entrando en la habitación y sujeta un cortinón con su mano izquierda alzada. La figura que está a su lado, otra mujer desnuda, tiene una perspectiva muy especial. A primera vista parece estar de pie con una postura forzada. La mujer que está en el centro levanta los brazos doblados por detrás de su cabeza.
En la esquina de la derecha está la única figura sentada, en una posición anatómicamente imposible, de espaldas al espectador con la cabeza completamente de frente. Encima de ésta se encuentra la quinta mujer de pie, que también parece descorrer una cortina. Se renuncia a la perspectiva tradicional, a los colores reales, a ver a las figuras desde un único punto de vista y se hace irreconocibles a las figuras.
Cromáticamente, los colores oscilan entre rosa, ocre, azul y blanco.
En cuanto a la perspectiva, toda la obra es un conjunto de planos angulares sin fondo ni perspectiva espacial. Las formas se marcan con líneas claroscuras.
Todo ello debido a los cánones de profundidad espacial y el ideal existente del cuerpo femenino la luz no construye el espacio ni la profundidad al cuadro el espacio desaparece no existe un espacio de tres dimensiones, los objetos se representan en una cuarta dimensión. La ausencia de diagonales y verticales desórdenes del movimiento y crea una composición escasa de armonía.
Identificación
El título de la obra es Las Señoritas de Avignon y fue pintada principios del siglo XX por Pablo Ruiz Picasso. La obra está realizada mediante la técnica de óleo sobre lienzo. Sus medidas son 243,9 x 233,7 cm es una obra muy criticada incomprendida incluso entre artistas y coleccionistas. Picasso nació en Málaga en 1881 y murió en Francia en 1973 fue un pintor y escultor español, creador del movimiento cubista, junto a George Braque Juan Gris. Es considerado uno de los mayores artistas del siglo XX. Pinto más de 2000 obras, actualmente presentes en museos y colecciones de Europa y del mundo. A bordo otros géneros como dibujo, grabado, ilustración de libros, escultura, cerámica, diseño de escenografía y vestuario de teatro.
Función y significado
Es la referencia clave para hablar de cubismo, del cual Picasso el máximo exponente. Imprime un nuevo punto de partida de dónde Picasso eliminar todo lo sublime de la tradición rompiendo con el realismo. Representa una ruptura de cánones. La posible función de la obra es concebirse como una posible sátira erótico alegórica. Dos de los rostros los de aspecto más cubista se asemeja a una máscara debido a que hay una fuerte influencia del arte africano. Los dos rostros centrales son más afines a los fraseos medievales y las primitivas esculturas ibéricas.