Impresionismo y Expresionismo: Explorando las Corrientes Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Impresionismo

Movimiento pictórico originado en Francia entre los siglos XIX y XX. Su nombre proviene del cuadro "Impresión" de Monet.

  • Consecuencia del realismo, surgió en contraposición a las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Su objetivo era lograr una representación del mundo espontánea y directa, rescatando la idea de los paisajistas: captar las cosas en el momento. Pintaban al aire libre.

  • Coincide con la aparición de la cámara fotográfica, lo que permitió a los pintores comprender cómo la luz afecta a los objetos. Hasta entonces, la pintura reproducía un suceso que transmitía un mensaje al espectador. Con el impresionismo, se descubren las distintas ráfagas de colores que ofrece la naturaleza.

  • La obra reproduce lo que el autor observa en el instante: luz y color real de la naturaleza. No importa el objeto ni la forma, sino las variaciones cromáticas que experimenta a lo largo del día por efecto de la luz natural. El color deja de ser algo básico y se aplica en puntos, mezclando los colores presentes e inventando otros. Se trata de representar lo ocurrido y plasmarlo en el lienzo; con puntos se logra una impresión distinta.

  • Fue el punto de partida para las tendencias de vanguardia posteriores, ya que se descubre que no solo el clima afecta la obra, sino también el estado de ánimo del artista y que existen varios puntos de vista sobre un mismo instante. La obra refleja la parte psicológica del autor.

  • Algunos representantes destacados son: Eduard Manet, Monet, Degas, Renoir, Pisarro.

Sátira y Denuncia Social

El impresionismo también se manifestó en la literatura como sátira y denuncia social, criticando la industrialización y estudiando los problemas de la sociedad olvidada por el realismo burgués: las clases bajas y la pequeña burguesía. El lenguaje utilizado es regional o popular, especialmente en las novelas.

  • Alemania: teatros (Arno Holz).

  • Holanda, Gran Bretaña, Hispanoamérica: novelas.

Expresionismo

Movimiento artístico originado en Alemania en el siglo XX. Abarcó diversas disciplinas: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.

  • Se centra en la expresión individual (sentimiento y emoción) del artista, deformando y exagerando la realidad para expresar la naturaleza y al hombre. Se enfoca en la expresión de los sentimientos más que en la descripción objetiva de la realidad. La angustia existencial es el principal motor de la estética, revelando el lado pesimista de la vida. Se centra en las emociones del espectador para generar un mayor impacto emocional. Emplea colores fuertes y puros, formas retorcidas y composición agresiva. Altera la luz y la perspectiva intencionadamente.

  • En la literatura: No analiza causas ni hechos, busca la esencia de las cosas, mostrando su visión. No le importa deformar la realidad con su aspecto más terrible y aborda temáticas "prohibidas" (sexualidad, enfermedad, muerte) o aspectos como lo siniestro, lo macabro, lo grotesco.

  • En pintura: Se manifestó principalmente en dos grupos artísticos.

Entradas relacionadas: