Impresionismo: Luz, Color y Pincelada en la Pintura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Impresionismo

Introducción

El Impresionismo, corriente artística surgida a finales del siglo XIX en Francia durante el periodo de las revoluciones de 1830 y 1848, se expandió rápidamente por Europa. Los pintores impresionistas se caracterizaron por retratar objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista, en lugar de representar la supuesta realidad objetiva. Utilizaban principalmente los colores primarios y la pincelada suelta era una práctica común. Uno de sus máximos exponentes fue Claude Monet.

Características

  • Teoría de los colores de Chevreuil
  • Sombras coloreadas
  • Pincelada suelta
  • Composiciones múltiples
  • Interés por la luz y el color
  • Temas variados: paisajes, regatas, escenas urbanas, etc.
  • Pintura al aire libre
  • Contemporaneidad
  • Óleo, acuarela y pastel

Antecedentes

Escultóricos

  • Miguel Ángel (tercera etapa, por sus obras inacabadas como la Piedad Rondanini, antecedente de Rodin)

Pictóricos

  • Piero della Francesca
  • Da Vinci
  • Rafael (luz y color)
  • Pintura veneciana (luz, color, pincelada suelta en las telas, como en Tiziano)
  • Navarro (luz y color)
  • El Greco (luz, color, pincelada suelta, ambiente), ejemplo: Adoración de los pastores (telas rojas)
  • Barroco, Caravaggio (Rubens), ejemplo: Conversión de San Pablo (pincelada suelta, luz, color)
  • Rembrandt (tenebrismo, pincelada suelta, paisaje) y paisajistas holandeses
  • Velázquez, ejemplo: Villa Médicis (luz y color)
  • Valdés Leal
  • Pintura galante (rococó, colorido y pincelada suelta), ejemplo: Fragonard
  • Veduttes
  • Nicolas Poussin (luz y color)
  • Clasicismo, barroco italiano
  • Goya, ejemplo: La lechera de Burdeos
  • Romanticismo (luz y color), romanticismo inglés (Turner y Constable)
  • Realismo (paisaje)
  • Surrealismo
  • Expresionismo
  • Abstracción
  • Escuela de Barbizon (Budin)
  • Édouard Manet
  • Naif (perspectiva tradicional)
  • Surrealismo (perspectiva tradicional)
  • Cubismo
  • Expresionismo (colorido plano)

Reacciones

  • Postimpresionismo (geometría, línea recta): Cézanne, Gauguin, Van Gogh
  • Neoimpresionismo (geometría, deshace las figuras humanas)
  • Puntillismo/Divisionismo
  • Fauvismo

Filosóficas

  • Heráclito (presocrático)
  • Bergson
  • Siglo XIX: "Todo pasa, nada queda"

Científicas

  • Fotografía (siglo XIX)
  • Teoría del color (siglo XIX)
  • Luz artificial (siglo XIX)

Fases del Impresionismo

  • Formación: 1860-1862
  • Etapa clásica: 1862-1888 (paisaje de Monet, figuras humanas de Renoir)
  • Última etapa: 1868 en adelante

Entradas relacionadas: