Impresionismo: Monet frente a Degas, Renoir y Cézanne

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

¿Por qué Degas, Renoir o Cézanne fueron impresionistas "circunstanciales" frente al impresionismo "puro" de Monet?

Se consideraba a Monet como un artista impresionista “puro”, ya que, en parte, fue él quien definió las bases y características de este movimiento con su obra “Impresión, sol naciente”. En esta obra se recogen todas esas características que, en parte, guiarían a los demás artistas impresionistas. Por ejemplo:

  • La pincelada fragmentada, para dar vivacidad y movimiento.
  • El uso del reflejo en las superficies donde había agua, que era una nueva forma de estudiar la luz en diferentes lugares.

Sus obras están tan poco esbozadas que parecen desenfocadas. No importa que los edificios, el agua y el cielo se disuelvan en la bruma: es precisamente esa falta de definición la que dota de vida a la escena.

Otras de las características que lo catalogaban como “puro” eran la ausencia del negro y la falta de importancia en los objetos que aparecían (pasaban a un segundo plano).

Impresionistas "circunstanciales": Degas, Renoir y Cézanne

Por otro lado, otros artistas como Degas, Renoir o Cézanne se consideraban impresionistas “circunstanciales” porque no compartían todas las características del Impresionismo.

  • Cézanne: Su pincelada regular y rectangular era considerada por Seurat como intermediaria entre el divisionismo y el impresionismo. De hecho, Cézanne se pasó al neoimpresionismo. Solía pintar paisajes sin figuras, pero por su lento proceso de trabajo prefería realizar bodegones, ya que podía mover todos los objetos según su gusto, algo que no cambiaba como sí pasaba en la naturaleza.
  • Renoir: Tenía una pincelada diferente, mucho más suave, y volvía al dibujo tradicional y académico. Además, prefería la figura humana o desnudos, donde se mostraba el lado más sensual, frente a la preferencia de los impresionistas por el paisaje. Aún así, no dejaba de lado la característica más importante: el estudio de la luz, ya que se fijaba en los efectos de la luz en la piel de las personas. Una de las características que comparte con Monet era la irregularidad en las manchas de colores para los reflejos.
  • Degas: Se alejaba también de la temática de los paisajes. Su especialidad eran los interiores, donde solía pintar a bailarinas en clase o en escenarios, y también las carreras de caballos. Pero nunca los pintaba corriendo; en sus obras parecía que nada estuviese calculado y fuesen movimientos espontáneos, pero era todo lo contrario: Degas dibujaba, hacía bocetos y pintaba en el estudio con modelos.

Entradas relacionadas: