El Impresionismo: Un Nuevo Enfoque en el Arte del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Impresionismo

El impresionismo es un movimiento pictórico que surgió en Francia en la segunda mitad del s. XIX. Supuso una reacción contra el academicismo y está considerado como el punto de partida del arte contemporáneo. También se manifestó en los campos de la música y la literatura. El término de impresionismo tuvo carácter peyorativo. El siglo XIX fue un momento de intensos cambios que influyeron en el mundo del arte. Aunque los impresionistas no constituyeron un grupo homogéneo, se pueden identificar una serie de características:

Características del Impresionismo

  • La luz se convierte en la protagonista de la obra, prefiriendo la técnica al aire libre.
  • El color está en relación directa con la luz: utilizan colores puros que, dispuestos en pequeñas manchas yuxtapuestas, se mezclan en la retina del espectador.
  • La línea pierde importancia, ya que no se trata de hacer una representación exacta de la realidad, el dibujo se convierte en secundario, confeccionándose las figuras de un modo abocetado.
  • La pincelada es suelta, corta y rápida. No existe demasiado interés por representar el espacio.
  • No existe el claroscuro: para representar las sombras, los pintores abandonaron la tonalidad oscura, transformándola en espacios coloreados con tonos complementarios.
  • En cuanto a los temas, muestran predilección por el paisaje, intentando captar lo fugaz.

Autores y Obras

Manet: No está considerado como un verdadero impresionista, supuso la transición entre el realismo y el impresionismo. En su obra se encontraba ya el germen del impresionismo. Su pincelada es suelta y sus colores vivos e intensos (La Olimpia).

Monet: Es el pintor impresionista por excelencia, su máxima preocupación es la captación de la luz, realizó series como las de la Catedral de Rouen, Impresión sol naciente, Nenúfares.

Renoir: Representó temas de ocio a través de los cuales transmitía la alegría de vivir. Se interesó por captar las vibraciones de la luz a través de las hojas. No se le considera un impresionista puro, ya que le preocupaban el volumen y la figura humana (Le moulin de la galette y las bañistas).

Degas: Se mantuvo fiel al realismo de las imágenes y no abandonó el dibujo. Tampoco pintó al aire libre, sino en interiores de cafés y teatros. Temas de bailarinas, desnudos y caballos.

Sorolla: Niños en la playa. Fue un especialista en representar la luminosidad del levante español.

Entradas relacionadas: