Impresionismo: Origen, Características y Artistas Clave del Movimiento Francés

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Impresionismo: El Arte de Capturar el Instante

El Impresionismo es un movimiento artístico que se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa, sobre todo en Francia. Se caracteriza por el intento de plasmar la impresión visual del instante, sin reparar en la identidad detallada de aquello que la proyectaba. Los impresionistas buscaban pintar el momento de luz, más allá de las formas subyacentes. El nombre fue acuñado por el crítico Louis Leroy de forma satírica tras ver la obra de Monet Impresión, sol naciente.

Características Principales

Las técnicas y enfoques distintivos del Impresionismo incluyen:

  • Aplicación de la teoría de los colores directamente sobre el lienzo.
  • Interés primordial por reflejar los efectos cambiantes de la luz sobre los objetos.
  • Empleo de la pincelada suelta, rápida y visible.
  • Eliminación de negros, sombras duras y claroscuros tradicionales, usando color para las sombras.
  • Preferencia por la pintura al aire libre (plein air) para capturar la luz natural.
  • Realización de series de un mismo objeto o paisaje bajo diferentes condiciones lumínicas y atmosféricas.

Antecedentes e Influencias

Diversos factores contribuyeron al surgimiento del Impresionismo:

  • Preocupación por la luz: Los grandes maestros del Renacimiento, del Barroco y los paisajistas románticos ya habían explorado la representación de la luz y los efectos atmosféricos (viento, lluvia, sol), anticipando algunas técnicas impresionistas.
  • La consolidación de la fotografía: Popularizada desde mediados del siglo XIX, la fotografía revolucionó los planteamientos tradicionales del dibujo y la pintura, liberando a esta última de la necesidad de una representación mimética exacta.
  • Influencia del grabado japonés (Ukiyo-e): La instalación de un pabellón dedicado a Japón en la Exposición Universal de París de 1867 popularizó estas estampas, que influyeron con sus encuadres, colores planos y temas cotidianos.
  • Impacto del ferrocarril: Los viajes en tren ofrecían nuevas perspectivas visuales del paisaje en movimiento, donde la retina captaba una «realidad distorsionada» y fugaz.
  • Los nuevos pigmentos: La Revolución Industrial trajo consigo nuevos pigmentos sintéticos más brillantes y estables, disponibles en tubos, lo que facilitó la pintura al aire libre.


Édouard Manet (1823-1883)

Es considerado una figura clave en la transición al Impresionismo, a menudo llamado su "padre" o precursor. Aunque no se consideró estrictamente un impresionista ni expuso con el grupo (salvo excepciones), fue una inspiración fundamental para ellos. Su estilo antiacadémico, el uso de contrastes bruscos y la modernidad de sus temas abrieron camino.

Obras destacadas:

  • Desayuno sobre la hierba (Le Déjeuner sur l'herbe): Pese a que las figuras representadas son humanas, Manet trabaja el cuadro con una modernidad y una técnica (como la falta de transición entre luces y sombras) que rompía con la tradición académica, tratándolo casi como una naturaleza muerta contemporánea.
  • Olympia: Realizada en 1863, esta obra fue presentada inicialmente en el Salón de los Rechazados. Sin embargo, no se expuso en el Salón oficial hasta 1865, donde causó un gran escándalo por su crudo realismo y la mirada directa de la modelo.

Claude Monet (1840-1926)

Ningún pintor del grupo es tan puramente impresionista como Monet. En su obra, el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, centrado en capturar el carácter efímero de la luz y la atmósfera.

De todos los impresionistas, Monet fue quien con más énfasis practicó el plein air (la pintura al aire libre). En 1890 se estableció en Giverny. En su casa construyó un famoso jardín de inspiración japonesa, donde destacaba un estanque con ninfeas y nenúfares. A partir de finales de la década de 1890 y especialmente desde 1906, realizó numerosas series de cuadros con estos temas florales, explorando obsesivamente las variaciones de luz y color a lo largo del día y las estaciones.

Entradas relacionadas: