Impresionismo: Orígenes, Características y Maestros de la Pintura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Impresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave

Los impresionistas, influidos por el auge del positivismo y las ciencias, buscaban captar fielmente la realidad. Aunque eran un grupo de pintores con enfoques muy diversos, coincidían en ciertos avances técnicos y representaban una ruptura con la pintura academicista del siglo XIX. A pesar de su individualismo, compartían los siguientes rasgos comunes:

Características Fundamentales del Impresionismo

  • Colores claros y yuxtapuestos: Preferían colores claros, luminosos y brillantes. En lugar de mezclar los colores en la paleta, yuxtaponían pinceladas de colores puros, sin mezcla, siguiendo las leyes ópticas de «contrastes simultáneos» de Chevreul. Aplicaban colores primarios o secundarios directamente sobre el lienzo, permitiendo que el ojo del espectador recompusiera los tonos.
  • Captura de la luz vibrante: Se esforzaban por plasmar la impresión momentánea de las cosas y su apariencia, lo que les exigía trabajar con rapidez. Estudiaban los distintos matices de la atmósfera, creando series de un mismo motivo en diferentes momentos del día para observar las variaciones de luz y ambiente.
  • Sombras coloreadas: Eliminaron el claroscuro tradicional, evitando las sombras negras. En su lugar, las representaban como espacios coloreados con tonalidades complementarias (por ejemplo, luces amarillas con sombras violetas).
  • Pincelada suelta y rápida: Característica por su soltura, rapidez y nerviosismo, como las célebres «vírgulas» de Monet.
  • Composiciones espontáneas: Adoptaron puntos de vista inspirados en la fotografía, utilizando encuadres originales que a menudo cortaban las figuras de forma parcial.
  • Temática cotidiana y paisajes: Sus temas preferidos eran escenas cotidianas y aparentemente "banales": urbanas, interiores de cafés, bulevares de París, regatas, carreras de caballos y bailarinas, reflejando su interés por el movimiento. Predominaban los paisajes pintados al aire libre (plein air), donde plasmaban las variaciones atmosféricas (sol, lluvia, niebla) y el reflejo de la luz sobre el agua en marinas, ríos y estanques.
  • Ausencia de carga política o social: Sus obras carecían de contenido político o social explícito. Los impresionistas eran artistas bohemios, muchos de ellos residentes en barrios como Montmartre.

Principales Representantes del Impresionismo

Claude Monet (1840-1926)

Considerado el fundador y principal exponente del Impresionismo. Involuntariamente, dio nombre al movimiento con su obra Impresión, sol naciente (Impression, soleil levant). Monet se dedicó a pintar paisajes urbanos y rurales, mostrando un particular interés en el estudio del movimiento del agua (ej. Un puente en Argenteuil) para capturar las vibraciones cromáticas de la luz cambiante con sus características pinceladas cortas, conocidas como "comas". Son célebres sus series sobre un mismo tema visto en distintas situaciones atmosféricas, como las de la Catedral de Ruan, La estación de Saint-Lazare y Las Ninfeas (estanques llenos de nenúfares), donde exploró efectos de cromatismo muy marcado y un gusto por la materia pictórica en sí misma.

Auguste Renoir (1841-1919)

Fue uno de los artistas más populares del movimiento. En su juventud, decoró porcelanas en Limoges con temas amables. Sus lienzos de niños y escenas parisinas, como El palco o El baile del Moulin de la Galette, irradian alegría y vitalidad. Posteriormente, evolucionó hacia la creación de desnudos nacarados y sensuales, mostrando una clara influencia de Rubens, como se aprecia en Las bañistas.

Edgar Degas (1834-1917)

A diferencia de otros impresionistas, Degas prefería las escenas de interiores con figuras en movimiento y encuadres novedosos, a menudo inspirados en la fotografía. Se preocupaba profundamente por el dibujo, además del color, y por los estudios de luz artificial. Son muy conocidas sus series de bailarinas y de carreras de caballos, con obras como La clase de danza, La planchadora o Los sombreros. También incursionó en la escultura, modelando pequeñas estatuillas.

Camille Pissarro (1830-1903)

Siendo el de mayor edad del grupo, Pissarro fue una figura de referencia y mentor para los jóvenes pintores impresionistas. Se especializó en serenos paisajes urbanos y rurales, con obras destacadas como Los techos rojos y Mujer en el huerto.

Alfred Sisley (1839-1899)

Otro excelente paisajista, Sisley es considerado el pintor que mejor siguió los principios originales del grupo impresionista. Es autor de lienzos poéticos y exquisitos, como Inundación en Port-Marly.

El Impresionismo en España: Joaquín Sorolla

El Impresionismo no solo floreció en Francia, sino que también alcanzó una gran difusión por toda Europa. En España, el representante más conocido y destacado es Joaquín Sorolla (1863-1923). Sus cuadros, llenos de color y luminosidad, se centran en temas marineros de su Levante natal, como Niños jugando en la playa o Pescadores valencianos. Sorolla gozó de una inmensa popularidad en su época.

Entradas relacionadas: